Tal día como hoy se cumplen 85 años de aquel suceso
Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade
2 de agosto de 1936, 14h, Santo Ángel:
«Mi tío si le dijo a mi madre, dentro de ese colchón va la Virgen de la Fuensanta. Y ella no hizo más que arrodillarse cogida a la puertezuela del coche»

Así nos lo relató Joaquín Vidal Monerri, hace ahora 10 años, para el documental Fuensanta 1936. El entonces Capitán de Andas de la Patrona de Murcia, nos abrió las puertas de su casa y su corazón. Se cumplían 75 años en que la Virgen de la Fuensanta se salvó del peor final durante la Guerra Civil, en agosto de 1936. Además de relatarnos, visiblemente emocionado, otros tantos recuerdos que conservaba en su memoria, de cómo salvaron a la Patrona.
Gracias a la labor de investigación pudimos recabar suficiente información para contextualizar lo sucedido en aquellos convulsos años, ayudados del valioso archivo municipal y otras fuentes. Junto al testimonio de Joaquín Vidal y el conocidísimo de Pedro Illán, hijo de los Sacristanes, contamos para la ocasión con un buen hijo de la Virgen de la Fuensanta: Antonio Almansa Sánchez, el hijo del Labrador. Y es que gracias a nuestro amigo Francisco Javier Nicolás Fructuoso, Cronista de Patiño, pudimos conocer de primera mano los recuerdos y sentimientos de «el fuensantero», quien entre lágrimas nos relató como su padre, el último Labrador de la Fuensanta quiso proteger a la Patrona, lo que le costó la cárcel y casi hasta la vida.
La Patrona estuvo escondida en la montaña, en el hueco de un limonero y hasta en una almazara. Una réplica de su imagen recibió culto en Sevilla.


Esta apasionante historia, que quisimos compartir hace ahora una década, no es más que una muestra de amor por la Madre de toda la Vega y que reina en nuestros corazones desde la noche de los tiempos. En este documental encontrará imágenes inéditas, el culto que la Morenica recibió en Sevilla y los intentos de salvarla, antes de bajar a Murcia, así como el regreso de las romerías tras el final de la contienda. Un total de tres años escondida en la Plaza Fontes, que terminaron con una improvisada veneración en la Plaza de Santo Domingo, en donde la imagen de la Virgen salió al balcón del Palacio de Almodóvar. Gracias a la foto de Antonio López podemos conocer como fueron aquellos primeros instantes en que la Virgen volvió a estar con sus hijos, en donde además podemos verla sin la imagen del Niño Jesús que le sería puesta de regreso a la Catedral, que supuso un auténtico paseo triunfal.
Hoy, 80 años después, cabe recordar a los murcianos que fueron reconocidos por los Caballeros de la Fuensanta a los cuales se les entregó una orla en recuerdo por salvar la imagen de la Patrona. Nuestro respeto y admiración a estos verdaderos Caballeros, que jugaron su vida por la Virgen de la Fuensanta: Eugenio Úbeda Romero, Antonio Córcoles Romero, Fernando Monerri Córcoles y Pedro Sánchez Ramón. Junto a ellos alguien que permaneció en «el olvido» pero que también tuvo mucho que ver en todo ello, el último Labrador de la Fuensanta, Antonio Almansa, a quien a título póstumo rindieron homenaje hace unos años los Caballeros de la Fuensanta.
¡Las primeras procesiones en la calle!
¿Aún no has visto nuestros reportajes?
Fotos y vídeos del Carmen de Murcia y del Cabezo
Programación especial con motivo de la Solemnidad del Carmen
#ProcesiónALaCalle