HISTORIA y DEVOCIÓN: Damas y Caballeros del Carmen, Murcia

La Patrona contó con su propia Asociación de Caballeros, quienes a parte de rendirle culto asistían a los necesitados del Barrio del Carmen

Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade

Hoy viajamos en el tiempo casi 100 años atrás, además de mostrarles una fotografía inédita de la Virgen del Carmen en su particular Monte Carmelo (paso procesional)


Las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, siempre gozaron de buena salud y eran un reclamo para toda Murcia, no solo para los carmelitanos. Famosas eran sus verbenas o veladas en Floridablanca, incluso una cabalgata llegó a cruzar el Puente de los Peligros y recorrer gran parte del centro. Todo ello no era más que fruto de la inmensa devoción que el Barrio, y toda Murcia, sentía por su Virgen del Carmen. A pesar del paso de los años, casi un siglo después, todo parece intacto, al menos el esquema que sostiene todo aquello. Continúan las Novenas con gran asistencia de público, a pesar del calor, la procesión es la que más asistencia tiene en cuanto a participantes y público, respecto a las demás glorias de la capital (después de la Patrona de la ciudad). Las veladas se han convertido en un magnífico certamen internacional de tunas, que ya cuenta con su 25 edición.

Pero no todo eran fiestas y alegrías. A finales de los años 20 un buen grupo de carmelitanos decide unificarse y dar forma a sus anhelos, fundando la Asociación de Caballeros del Carmen. Concretamente fue una realidad el 15 de julio de 1929 con la ratificación del acuerdo y dos premisas fundamentales: dar culto periódico a la Patrona del Barrio y procurar consuelos abundantes a los más necesitados de los que «Ella es su refugio» como decía la copla. Así pues el presupuesto de esta querida Asociación estaba dividido del siguiente modo: 25% destinado al culto, el otro 25% a los festejos y acción social, el 50% restante limosna para los pobres y asistencia de enfermos.

Era esta, la Asociación de Caballeros Carmelitanos, una de las más potentes del momento, llegando a contar con un gran presupuesto y casi medio millar de asociados. Tal es así que llegaron a tener a su cargo a 150 familias, repartiendo productos de alimentación y hasta atención sanitaria, todo bajo el nombre de la Bienaventurada Virgen del Carmen.

Si antes comentábamos que, con alguna que otra diferencia, las Fiestas del Barrio siguen manteniendo su esquema de tiempos pasados, bien es cierto que ya no existen los Caballeros del Carmen, pero si hay otra realidad que sigue su estela social. Por un lado la Cofradía, refundada hace ahora poco más de 25 años, quien junto a la Parroquia procura un excelente culto a la Virgen del Carmen. A su vez, dentro del seno parroquial, existe el gran equipo humano de Cáritas, quienes alimentan y dan ayuda a cuantas personas están desatendidas por diferentes causas.

La canción dice aquello de «cualquier tiempo pasado nos parece mejor» y no le falta razón, pero lo cierto y verdad, como estamos comprobando, la historia se repite. Son diferentes asociaciones o grupos parroquiales, pero como vemos las atenciones y trabajo en el Barrio siguen siendo el mismo que antaño.

Pero no solo existieron los Caballeros. La Cofradía del Carmen también fue una realidad, que como anteriormente mencionaba fue refundada hace ahora poco más de 25 años. Desde entonces siempre procuraron mantener viva la llama de la devoción del Carmen, no solo en el Barrio, si no en Murcia y donde fuere necesario. Por esta impecable labor el año pasado la expresidenta, y miembro fundador de la misma, Mª de los Llanos Del Rey, fue galardonada por la Parroquia al fin de su mandato.

Junto con los Caballeros del Carmen, dos años más tarde de su creación y dentro de la misma Asociación, llegaron a existir las Damas del Carmen. Eran ellas las que regentaban el Ropero Carmelitano, con igual fin social que los Caballeros, atendiendo a los empadronados que estaban necesitados de ayuda. Tal y como anteriormente comentábamos, similar acción a la que hoy día lleva a cabo Cáritas Parroquial.

El colofón de las Fiestas Patronales era la Solemne Procesión de la Santísima Virgen del Carmen. Sobre una nube, con un trono cuajado de tulipas, en que se recreaba un particular Monte Carmelo, la imagen atribuida a Nicolás Salzillo recorría el Barrio. Lo hacía por unas calles llenas de gente y precedida de largas filas de alumbrantes, entre arcos de flores y techumbres «verbeneras». Sin duda sería un auténtico clamor y una auténtica gozada ver aquella procesión del Carmen por Barrio de los años 30 del siglo pasado. Dada la importancia del documento compartimos con ustedes esta inédita fotografía, en donde la Virgen viste con el Manto de las Letanías (que luce en esta Novena 2021) y el desaparecido trono del «Monte Carmelo»

Para celebrar estos días del Carmen os traemos un programa especial dedicado a la Santísima Virgen del Carmen. Te esperamos en nuestro canal de YouTube. Un amplio repaso a la devoción del Carmelo en nuestra Diócesis. ¡Viva la Virgen del Carmen!


#ProcesiónALaCalle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: