Afortunadamente la imagen no sufrió ataque alguno
Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
Inmersos en las Fiestas Patronales del Barrio del Carmen, que tienen (o deberían, aunque algunos lo olviden) por protagonista a la Santísima Virgen del Carmen. La imagen que presidió el Convento de los Carmelitas y que llegó hasta nuestros días ha sido receptora de infinidad de oraciones, ofrendas y en ella residen numerosas leyendas, así como hechos milagrosos.
La talla, atribuida a Nicolás Salzillo, preside la Parroquia del Carmen de la que es Titular. La Patrona del castizo Barrio del Carmen, al otro lado del Río Segura, es una de las imágenes más queridas tanto en la ciudad como en la huerta, traspasando las fronteras de su propio barrio, lo que la convierte en la Virgen del Carmen de Murcia.
Hoy, en plena novena carmelitana, vamos a recordar cómo se salvó su imagen de la Guerra Civil (1936-39) que sufrió España. Viajaremos en el tiempo de la mano de investigador y restaurador Juan Antonio Fernández Labaña, quien nos descubrirá este hecho histórico como acostumbra con sus habituales publicaciones y a quien agradecemos su trabajo:

«El próximo viernes, la Virgen del Carmen recorrerá en procesión las calles de su murciano y castizo barrio. Una antigua imagen, enmarcada en el primer cuarto del siglo XVIII, que hoy conservamos gracias al que era su camarero en 1936, José Hernández-Mora Marín. Él fue quien, temiendo que la iglesia fuese asaltada (como desgraciadamente así ocurrió), sacó la escultura de la iglesia, escondiéndola en casa de Carmen Vidal, en la cercana calle Cartagena. Permaneciendo allí, oculta, desde el 21 de julio de 1936 hasta el 8 de abril de 1939, día en que se sacó del improvisado refugio, siendo trasladada procesionalmente hasta su iglesia.
De todo ello da fe una placa colocada en la espalda de la imagen. Y es que, nos guste o no, personas como éstas fueron las que, jugándose literalmente la vida, salvaron muchas imágenes de su segura destrucción. Imágenes sagradas para muchos; pero también grandes obras de arte; ejemplos irrepetibles de la escultura en madera policromada murciana. Yo, como creyente, y como investigador, les estoy enormemente agradecido.»
Para conocer más apuntes de Fernández Labaña haz click aquí
Para celebrar estos días del Carmen os traemos un programa especial dedicado a la Santísima Virgen del Carmen. El próximo 11 de julio te esperamos en nuestro canal de YouTube, a las 22h. Un amplio repaso a la devoción del Carmelo en nuestra Diócesis.
¡Viva la Virgen del Carmen!

#ProcesiónALaCalle