Este año LA NOCHE DE LA PASIÓN será en el Carmen, ante el Cristo de la Sangre
Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade
El Cabildo ha presentado una nueva edición de EL CABILDILLO, la guía oficial para la Semana Santa 2023
El paso del Expolio, de Ramón Cuenca, ocupa la portada con una fotografía de Fernández Labaña. En su interior horarios y recorridos de nuestras procesiones, traslados o convocatorias, así como otros cultos que componen la agenda nazarena en estas próximas semanas hasta el Domingo de Resurrección.
Una de las novedades de este 2023 se da en la noche de Viernes Santo. Este año LA NOCHE DE LA PASION, que hasta ahora se ha realizado en el Conjunto Monumental San Juan de Dios (ante el Cristo Yacente), se realizará en el Barrio del Carmen. Será la iglesia arciprestal de los carmelitanos, concretamente la capilla del Cristo de la Sangre, quien acoja entre sus muros a las tres Campanas de Auroros participantes a las 23h.


NOVEDADES 2023
El Sábado de Pasión, en el Casino de Murcia (calle Trapería), habrá petalada al paso de la Cofradía de la Fe quien este año pasará por la calle Jabonerías. Por su parte la Cofradía de la Caridad, ese mismo día, contará con la presencia de alumnos con beca y uniforme del Colegio Santa María de la Paz – Jesuitinas. Los estudiantes irán tras el paso de San Juan debido al reciente hermanamiento que ha habido con la mencionada cofradía.
La noche de Lunes Santo también trae novedades para la procesión de «los magenta»: cambio de la iluminación eléctrica por cera para el paso de la Virgen de la Soledad, el resto de tronos llevarán reguladores de iluminación para disminuir la intensidad lumínica, nuevas galas para los tambores de los grupos de las «burlas» y el paso del Prendimiento contará con una olivera real.
También hay novedades en la Cofradía de la Misericordia. En su procesión del Viernes Santo por la noche, desde San Esteban, habrá un grupo de Damas alumbrantes de mantillas tras el paso de la Virgen de la Misericordia.
EL PASO DE LAS PROCESIONES POR LA CALLE OLIVER. Otra de las novedades que ofrece la Semana Santa este año es, entre otras, el recorrido de «los Coloraos» el día de Miércoles Santo, quienes volverán a pasar por la plaza de Santa Catalina y Plaza de las Flores. Aunque otro cambio, que será común a cuántas por allí pasaban, es la supresión del paso de las procesiones por la conocida «calle del pozo» (calle Oliver) bajo la torre de la S. I. Catedral. Sin embargo si lo hará, el Sábado Santo, la Cofradía del Yacente como novedad en su itinerario habitual.
En cuanto a itinerarios también los hay en la mañana del Viernes Santi. La Cofradía de Jesús incluye novedades en su itinerario, pues se adentrará por las calles Arrixaca, Sagasta, hacia la Ermita del Pilar, retomando desde ese punto su recorrido habitual.

NUEVA TEMPORADA – CUARESMA 2023
Única y diferente, a las puertas de ser «Internacional». Así es Cieza en Semana Santa
Más allá de la famosa Tamborada, así es Mula en Semana Santa
Una Semana Santa varias veces centenaria: Cehegín
Estreno de la temporada:
exposición LA MADRE DEL VERBO y el nuevo paso para el
DOMINGO DE RAMOS de MURCIA

Miércoles Santo en Murcia: la Lanzada a Cabildo
Por tercera vez la Archicofradía somete al voto de sus cofrades el futuro del nuevo paso
HISTORIA Y DEVOCIÓN: Procesión de los Desamparados en Murcia
La réplica de la Patrona de Valencia procesionó, desde la Merced, en una concurrida procesión por la ciudad
HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fuensantica de San Antolín
La réplica de la Patrona de Murcia participó en una película en los años 30 del siglo XX
LO CUENTO EN NAVIDAD
especial navideño 2022
Cada año, al llegar la Navidad, queremos traeros una nueva historia cargada de personajes mágicos, música en directo… sin perder de vista el portal de Belén, donde nace Dios, el auténtico protagonista de este tiempo. De la mano de Julio Navarro y Maite Ramos nos introducimos en este cuento, acompañados de los Centuriones de San Pedro de Alcantarilla. Además contamos con el cante de Paquito Sánchez, Isabel Nicolás, Antonio Ruiz, Rocío Martínez, acompañados a la guitarra de Faustino Fernández y Juan Antonio de Jerez. Ha sido todo un reto producir y darle forma a este especial, el más extenso de cuantos hemos hecho hasta el momento ¡Dale al play y disfruta! Muy atentos a nuestro canal de YouTube y redes sociales, pronto volveremos con nueva temporada
AVE MARIA PURISIMA
Programa dedicado a las procesiones de la Purísima en Callosa de Segura, Archena, Murcia y el Besamanos de la Patrona de Mazarrón. Junto a estos reportajes la solemne procesión de la Purísima de Yecla y un adelanto deel especial de Navidad.
La Virgen del Castillo Yecla y su Corte de Honor
Episodio dedicado a la Corte de Honor de la Purísima Concepción de Yecla. En este nueva entrega de Sentir Cofrade conocemos su historia, la labor que desempeñan en torno a la Patrona y profundizaremos en el propio devenir de la venerada imagen a lo largo de su historia.
PROCESION EXTRAORDINARIA
¡Hola, cofrades! Aquí el 6º episodio de la 12ª temporada de Sentir Cofrade. En este programa nos desplazamos hasta Alcantarilla, para asistir a la procesión claustral de la Virgen de la Salud (Patrona de la Villa). Nuestro viaje de hoy nos lleva hasta Cieza y Jumilla, donde reviviremos dos procesiones extraordinarias en cada municipio. Por su parte los ciezanos han participado en la del Ecce Homo, con motivo de su 50 aniversario, y en la de la Cofradía de Ánimas, por el 25 aniversario fundacional. En Jumilla la Cofradía del Nazareno celebra también el cuarto de siglo de su Virgen de la Amargura con cuatro pasos en la calle y es sede de la Jornada Diocesana de Cofradías y Hermandades, con la presencia de la propia Virgen de al Amargura y el Amarrao (de Salzillo). Completa este programa la primera procesión del Cristo de la Paciencia, desde Santa Catalina (Murcia), con la Cofradía de la Caridad ¡dale al play y disfruta!
SEMANA SANTA MURCIANA
Compuesta por Abel Moreno Gómez, con motivo del 75 aniversario del Cabildo Superior de Cofradías de la Semana Santa de Murcia. Estrenada en el concierto solidario, a favor de RED MADRE, en el Auditorio Víctor Villegas el 20 de noviembre de 2022 (solemnidad de Cristo Rey), interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Mientras suena la marcha contemplamos a los 15 Titulares de las Cofradías de Pasión de la capital murciana, junto a dos procesiones más organizadas por la Sangre y la Caridad, conformando así un total de 17 cortejos procesionales desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, lo que es la: Semana Santa murciana
REINA DEL MONTE CARMELO
Viajamos por Murcia y en el tiempo, para recordar a la Virgen del Carmen. Traemos hoy esta gran devoción de la Diócesis de Cartagena en el día 16 de este mes, que además está dedicado a la memoria de nuestros fallecidos. Ella, que está con su Santo Escapulario en el Purgatorio, es la protagonista hoy en Sentir Cofrade. Incluye los reportajes realizado en Beniaján, Lo Pagán, San Pedro del Pinatar, Cox, Callosa de Segura y Murcia.
REINA DEL SANTO ROSARIO (2ª parte)
Segunda y última entrega que recoge las procesiones del Rosario en este octubre 2022. En el presente capítulo recorremos la huerta y la capital murciana, con el Rosario de Antorchas de Santa Ana, el Rosario de Santa Catalina y las procesiones de la Alberca y Los Garres. Completan este programa los Rosarios de la Aurora de Blanca y Cieza, junto a la procesión de la Copatrona de Granada, la Santísima Virgen del Rosario.
La Oración en el Huerto de Murcia
III Programa de la 12ª temporada, con motivo del XVI Congreso de Getsemaní y que tuvo su punto álgido con la procesión extraordinaria del emblemático paso de la Oración en el Huerto, de la Cofradía de Jesús (Murcia). En este capítulo conocemos sus leyendas e historias, así como revivir su participación en la mañana del Viernes Santo y su reciente salida.
REINA DEL SANTO ROSARIO (1ª parte)
Programa especial dedicado a la Santísima Virgen del Rosario. De mano de Nuestra Señora recorremos la Diócesis de Cartagena: las pedanías murcianas de Sucina y Zeneta, las procesiones del Rosario y la Aurora de Alcantarilla, así como las procesiones del Rosario en Fuente Librilla (este año con la Virgen del Carmen), Murcia, Torre Pacheco, Alhama y Beniel.
ESTRENO DE LA NUEVA TEMPORADA / Septiembre 2022
Arrancamos la décimo segunda temporada de nuestro programa. Como es costumbre iniciamos los capítulos con la Santísima Virgen de la Fuensanta. En el programa de hoy recordamos su estancia en la Catedral, sus dos romerías, además de contar con imágenes de archivo donde veremos al escultor Juan González Moreno hablando de su obra en el Santuario de la Patrona de Murcia.
SENTIR COFRADE, CADA SEMANA A LAS 21H EN POPULAR TV MURCIA
70 Aniversario en San Bartolomé
«A las ánimas benditas no te pese hacerles bien, que sabe Dios mañana serás ánima también»
Fotografía inédita. El mismo paso para los Patrones del Barrio
Los Patrones del Barrio unidos a lo largo del tiempoFrancisco NortesDirector Sentir Cofrade
HISTORIA y DEVOCIÓN: Damas y Caballeros del Carmen, Murcia
La Patrona contó con su propia Asociación de Caballeros, quienes a parte de rendirle culto asistían a los necesitados del Barrio del CarmenFrancisco Nortes – Director Sentir Cofrade
¿Cómo se salvó la Virgen del Carmen (Murcia) de la Guerra Civil?
Afortunadamente la imagen no sufrió ataque alguno Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
11ª temporada
Dale al play y disfruta del contenido de nuestros programas
CORPUS 2022
La Solemnidad del Corpus Christi en Archena y Murcia, junto con la puesta en escena del Santísimo Cristo de la Sangre, recuperando una estética centenaria
Fiestas Patronales. Recorremos la Región en busca de una nueva procesión. Visitamos los municipios de Ojós y Archena con sus Patronas, la Virgen de la Cabeza y la Salud, respectivamente, para hacer lo propio en la tarde con las pedanías murcianas de Espinardo y Churra.
Continúan las procesiones en nuestras parroquias, en este capítulo veremos: la procesión de la Cabeza en Murcia, San Félix de Cantalicio en Zarandona, el traslado de San Roque en Algezares, la romería de regreso de la Huerta en Los Ramos y la salida extraordinaria del Corazón de Jesús en Casillas.
La Patrona de la pedanía murciana del Esparragal regresa a su pueblo tras la restauración. Además este programa incluye la romería de la Virgen de la Huerta, en Los Ramos (Murcia)
Histórica procesión con la devota imagen de la Monjica del Malecón, la Beata Mª Ángela Astorch, la procesión de regreso de la Vera Cruz de Caravaca y la romería de la Santa Cruz de Abanilla
La noche de los Mayos en Murcia, las procesiones de Fátima, la romería del Rocío y la Fiesta de la Rosa. Además visitamos Valencia para acompañar a la Patrona en su Procesión General, dos años después
El regreso de la Virgen de la Fuensanta en romería a su Santuario
ESTRENO DE LA NUEVA TEMPORADA
Temporada Cuaresma 2022
Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!