Los Patrones del Barrio unidos a lo largo del tiempo
Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade
Fotografía inédita de la Virgen del Carmen, antes de la Guerra Civil (1936),
preparada para la procesión
La Patrona del Barrio, como en la actualidad, procesionaba en un trono
prestado por la Archicofradía de la Sangre
Como de costumbre, fieles a nuestra cita, Sentir Cofrade tenía que publicar su artículo de carácter histórico a cerca de la Santísima Virgen del Carmen llegadas estas Fiestas de julio. Milagros y leyendas, su conservación durante la Guerra Civil, los Caballeros y Damas del Carmen, así como su ajuar y otros tantos capítulos de la historia de la Patrona del Barrio, hemos abordado a lo largo de los años.
Hoy se suma a esa preciosa historia, en que la Virgen del Carmen de Murcia es protagonista, una antigua fotografía inédita. Aparece la Reina del Monte Carmelo rodeada de tulipas y un discreto adorno floral. La Patrona del Barrio del Carmen se posa sobre un trono de cuatro varas y aparece en el lateral de la iglesia del Carmen. Se presenta así preparada para salir en procesión, en esta antigua fotografía inédita. Sin duda, un aporte más a tan gran devoción, pues si bien es la Patrona del Barrio, como se apuntaba más arriba, a su vez es la Virgen del Carmen de Murcia.


Una instantánea que se suma a las que ya conocíamos de la Virgen en su trono, pero que distan mucho de esta actual. Seguro que todos conocen la foto en que la Virgen del Carmen, sobre el «Monte Carmelo», está preparada para ir a la Procesión Triunfal de la Santísima Virgen de la Fuensanta tras su Coronación Pontificia. Imagen que compartió en su día, y de la que es propietaria a su vez, la Cuadrilla de Patiño. Fotografía en que vemos, también en el exterior del templo carmelitano a la Patrona. En el mismo trono, pero en el interior de la portería del Carmen (actual capilla del Cristo de la Sangre), pudimos contemplar el año pasado a la Virgen en otra antigua fotografía (también inédita hasta la fecha) extraída de la prensa de la época. En ambos casos las fotografías dejan ver un trono muy aparente, de gran altura, pero que dista mucho en cuanto a calidad y puesta en escena de la foto que hoy nos ocupa.

Podría tratarse de una imagen de finales de los años 20 del siglo pasado.

Lo llamativo de la imagen que hoy centra nuestra atención, a parte de su indudable belleza, es el trono sobre el que se posa tan gran Señora. Observarán unas pequeñas rocallas con simbología de la pasión de Cristo, al pie del propio trono. Junto a eso una pequeñas columnas con unos «cestos» de flores al frente del paso: uno en el centro dos en las esquinas. A primera vista no sería de era de extrañar que pudiera tratarse de un trono prestado, como en la actualidad, por la Archicofradía de la Sangre. Cabe recordar que, aparte de convivir en la misma Parroquia, miembros directivos de la época de «los Coloraos» pertenecían a su vez a los Caballeros de la Virgen del Carmen. Sin duda los lazos de unión entre los Patrones del Barrio del Carmen ha sido constante, perdurando así hasta nuestros días. Lo cierto es que comparando ambas fotografías, del Cristo de la Sangre y la Virgen del Carmen, podemos observar que se trataría del mismo paso. Por lo que podríamos confirmar que la Archicofradía de la Sangre ya prestaba su infraestructura para la procesión del Carmen, como en la actualidad. Para adornar, aún más si cabe esta historia, se trataría del mismo trono en el que procesionó cada Miércoles Santo el Cristo de la Sangre (hasta que fue destruido en la Guerra Civil).
La preciosa Virgen del Carmen luce uno de sus mejores escapularios en su mano derecha, vistiendo el terno conocido como «el manto de las letanías». Porta en sus benditas sienes la corona que desapareció en la Guerra Civil, así como el cetro que lleva en su mano izquierda junto a un lazo de color claro. Qué gran acierto sería volver a recuperar esta bellísima estampa, pudiendo ver cada 16 de julio a la Patrona del Barrio lucir en tan precioso trono.
¡Viva la Virgen del Carmen!
¡Viva la Patrona del Barrio!
(1) imagen que nos hace llegar la Archicofradía de la Sangre. Agradecimiento especial a la responsable del Museo, Inmaculada Alcántara
HISTORIA y DEVOCIÓN: Damas y Caballeros del Carmen, Murcia
La Patrona contó con su propia Asociación de Caballeros, quienes a parte de rendirle culto asistían a los necesitados del Barrio del CarmenFrancisco Nortes – Director Sentir Cofrade
¿Cómo se salvó la Virgen del Carmen (Murcia) de la Guerra Civil?
Afortunadamente la imagen no sufrió ataque alguno Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
11ª temporada
Dale al play y disfruta del contenido de nuestros programas
CORPUS 2022
La Solemnidad del Corpus Christi en Archena y Murcia, junto con la puesta en escena del Santísimo Cristo de la Sangre, recuperando una estética centenaria
Fiestas Patronales. Recorremos la Región en busca de una nueva procesión. Visitamos los municipios de Ojós y Archena con sus Patronas, la Virgen de la Cabeza y la Salud, respectivamente, para hacer lo propio en la tarde con las pedanías murcianas de Espinardo y Churra.
Continúan las procesiones en nuestras parroquias, en este capítulo veremos: la procesión de la Cabeza en Murcia, San Félix de Cantalicio en Zarandona, el traslado de San Roque en Algezares, la romería de regreso de la Huerta en Los Ramos y la salida extraordinaria del Corazón de Jesús en Casillas.
La Patrona de la pedanía murciana del Esparragal regresa a su pueblo tras la restauración. Además este programa incluye la romería de la Virgen de la Huerta, en Los Ramos (Murcia)
Histórica procesión con la devota imagen de la Monjica del Malecón, la Beata Mª Ángela Astorch, la procesión de regreso de la Vera Cruz de Caravaca y la romería de la Santa Cruz de Abanilla
La noche de los Mayos en Murcia, las procesiones de Fátima, la romería del Rocío y la Fiesta de la Rosa. Además visitamos Valencia para acompañar a la Patrona en su Procesión General, dos años después
El regreso de la Virgen de la Fuensanta en romería a su Santuario
ESTRENO DE LA NUEVA TEMPORADA
Temporada Cuaresma 2022
Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!