¿QUÉ DÍA EXACTO ES LA FIESTA DE LA PATRONA DE MURCIA?
Alejandro Romero Cabrera – Historiador del Arte y Caballero de la Virgen
Sigue siendo muy común en nuestra querida Murcia una constante y ya larga confusión, por parte de los fieles, a la hora de precisar qué día es exactamente el de la festividad de la Stma. Virgen de la Fuensanta. Todo el mundo sabe que el 16 de Julio es la Virgen del Carmen y el 15 de Agosto el de la Asunción (por poner dos ejemplos) pero, ¿qué día es la Virgen de la Fuensanta?
La respuesta es clara y, como siempre, está reflejada en la historia y en los documentos que nos ha legado, depositados fidedignamente en el Archivo de la Catedral de Murcia y que el Rvdo. canónigo D. José María Lozano (qepd.) nos dejó para la posteridad pormenorizados en un esquemático libro (1) . Como se verá en este pequeño artículo, la historia de esta festividad está plagada de indecisiones e inconvenientes, lo cual puede ser el motivo de la desinformación generalizada actual, si bien, el día exacto de su celebración siempre ha sido claro: el Domingo recayente dentro de la Octava de la Natividad de la Virgen.

Origen de las bajadas a Murcia para celebrar su festividad
La fiesta de la Virgen de la Fuensanta se viene celebrando de forma secular y por tradición en el día del Dulce Nombre de María, festividad de carácter universal que antes se celebraba en dicho Domingo de la Octava de la Natividad, y se celebraba siempre en su Santuario (2) . La “Morenica” no bajaba a Murcia por su fiesta, sino por numerosas rogativas, hasta que llegó el año 1771 en que, por coincidir la fiesta septembrina con una rogativa de la Fuensanta por el alumbramiento de la Princesa de Asturias, la solemnidad se celebró por primera vez en la Catedral.
Volvió la fiesta al Santuario y su aldea hasta que, en 1780, el Cabildo Catedralicio decidió celebrarla de nuevo en la Catedral por dos motivos: por la falta de fondos y medios dignos para celebrarla en el Santuario y por los desórdenes públicos que la concurrencia de tantas personas de todo rango propiciaba en aquel pago serrano, poco controlado. Esta práctica se estuvo repitiendo cada Septiembre hasta 1786, en que ya se decidió dejar la celebración en la Catedral de forma fija.
Pero hay que dejar muy claro que, hasta 1847, no se empezó a celebrar la fiesta en la Catedral con las características que conocemos en la actualidad. Hasta esa fecha, la imagen de la Fuensanta simplemente pasaba en la Catedral dos días. Sólo bajaba para estar expuesta a los fieles ese Domingo de la Octava de la Natividad e inmediatamente volvía a subir, efectuándose los traslados entre ambos templos siempre en oculto y de noche, sin procesiones, romerías ni recepciones. La celebración de la festividad se limitaba al canto de Vísperas, la Procesión Claustral con la imagen por las naves de la Catedral y la Función Principal (3) . Así hasta que en 1847 apareció por primera vez la celebración de un Novenario preparatorio, por lo que se amplió la estancia de la Patrona en Murcia.
Pero, entonces… ¿qué día se celebra a la Virgen de la Fuensanta?
Como se dijo más arriba, la fiesta de la Fuensanta tradicionalmente se celebraba el día del Dulce Nombre de María (Domingo de la Octava de la Natividad). Era, por tanto, una fiesta movible (4) . Pero en 1911, el Papa San Pío X suprime una gran cantidad de fiestas de la Virgen y los santos que habían ido colocándose en Domingo, desvirtuándose así la comprensión catequética del Domingo como “Día del Señor”. Algunas de estas fiestas, más que suprimidas fueron trasladadas de día, y la del Dulce Nombre de María pasó a celebrarse el 12 de Septiembre (donde permanece en la actualidad). Si bien, en Murcia y por tradición secular, la fiesta de la Fuensanta permaneció en el Domingo de la Octava, desvinculándose para siempre del Dulce Nombre de María.

Esta coyuntura propició un gran decaimiento de la festividad de la Stma. Virgen de la Fuensanta, al quedar reducida a la más mínima expresión por ser de superior importancia litúrgica la celebración del Día del Señor.
Este menoscabo importante en la celebración del día de nuestra Patrona duró hasta 1955, en que se solucionó el problema gracias a que el Papa Pío XII (5) reconoció oficialmente a la Virgen de la Fuensanta como Patrona de Murcia, con todos los derechos que a tales patronazgos conceden las normas litúrgicas. Desde esta fecha, ese Domingo siguiente al 8 de Septiembre (que nunca dejó de ser el día de la Fuensanta) en cualquier templo de Murcia y su Huerta la celebración litúrgica debe ser la propia de la Stma. Virgen de la Fuensanta, por encima en importancia del Día del Señor, al haber sido declarada canónicamente “Patrona Principal de la Ciudad de Murcia”.
El último empuje que llegó desde el Vaticano para relanzar la solemnidad de nuestra Patrona se produjo en 1985, en que el Papa San Juan Pablo II aprobó un formulario y oficio litúrgico nuevos y propios para la Stma. Virgen de la Fuensanta.
Por tanto, que no se olvide ni tergiverse: la festividad de la Virgen de la Fuensanta es (y siempre ha sido) el Domingo de la Octava de la Natividad de María.
🔴 [EN DIRECTO]
Esta tarde sigue el Himno de la Virgen, desde la Catedral, al término de la Misa en este primer día del novenario (20h aproximadamente), en nuestro Facebook
1 LOZANO PÉREZ, José María: Ntra. Sra. de la Fuensanta, Patrona de Murcia. Crónica documentada de su
antiguo culto y devoción. Corte de Ntra. Sra. de la Fuensanta, Murcia 2015.
2 Allí, donde ahora se encuentran los baños públicos y la bajada artificial de la carretera, se encontraba la aldea de La Fuensanta, pequeño núcleo de población que se puede advertir en las fotos más antiguas y que era el centro de acogida y celebración de esta fiesta.
3 Sin obviar, eso sí, la gran riqueza decorativa que engalanaba el interior y exterior de nuestra Catedral
para esos días, descrita detalladamente en los documentos y que en la actualidad, por desgracia, no se
mantiene ni en el más mínimo porcentaje.
4 Tanto para la Iglesia universal la fiesta del Dulce Nombre como para Murcia la de la Fuensanta.
5 De gran devoción y recuerdo mariano, por ser el Papa que proclamó en 1950 el Dogma de la Asunción
de María.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DEDICADA A LA PATRONA DE MURCIA EN SENTIR COFRADE

Consulta los cultos y horarios a la Virgen de la Fuensanta
Cuando está la virgen en la catedral, antes se puede subir al santuario
Me gustaMe gusta
La Virgen seguirá en la Catedral hasta que la situación mejore, el Santuario de igual modo permanece abierto
Me gustaMe gusta