Se trata de una imagen bellísima, cuya cabeza es obra del maestro Francisco Salzillo
Alejandro Romero – Historiador del Arte y feligrés de Santa Eulalia
Nuestra Señora de la Candelaria es, junto con su inseparable San Blas, una de las devociones más populares en la actualidad de cuantas participan en las fiestas populares de los barrios de Murcia. Se trata de una imagen bellísima, cuya cabeza es obra del maestro Francisco Salzillo, pero que responde a esta advocación desde tiempos relativamente recientes y que está conformada en su hechura con partes de distintas imágenes.

Su denominación como “Virgen de la Candelaria” data de los tiempos de la postguerra. Bien es sabido que antiguamente, era costumbre tradicional que cualquier imagen popular o significativa de la Virgen fuera ataviada para el 2 de Febrero con los ornamentos iconográficos propios de la festividad de la Presentación del Señor en el templo: vestidos blancos, velo cubriendo la cabeza, el Niño Jesús vestido con atos de cristianar y una candela en la mano de su Madre, de donde proviene el nombre de “Candelaria”. En nuestra Diócesis, por mencionar alguna muestra, hay numerosos ejemplos de reconversión anual en Candelaria: las vírgenes del Rosario de las Anas, del Rosario de La Alberca, del Rosario de Beniel, de las Mercedes de Puebla de Soto, etc. Pero esas imágenes siguen, el resto del año, mostrándose fieles a su advocación original. Si bien, en algunos casos como el de Santa Eulalia, la advocación puntual de “Candelaria” terminó adscribiéndose a la imagen para todo el año.
En el caso de Santa Eulalia, debido a dos razones: la inmensa popularidad que adquirió esta imagen durante la segunda mitad del siglo XX al compartir festejos con el glorioso mártir San Blas (de notable renombre histórico para Murcia) y la imprecisión iconográfica al conformar la imagen tras los destrozos de la Guerra Civil.
Y es que la Virgen de la Candelaria que cada 2 de Febrero recorre las calles históricas
del Barrio de Santa Eulalia fue conformada en su talla y ajuar con distintas piezas de diversas imágenes que llegaron a Santa Eulalia adquiridas por la Parroquia tras la contienda, añadiendo estas adquisiciones a las piezas suntuarias heredadas en la Desamortización de Mendizábal (1835) de la importante Virgen de la Cabeza, proveniente del cercano Monasterio de PP. Trinitarios de San Blas.
De lo que vino de los Trinitarios se conservan aún en uso: la gran corona de gala estilo rococó, obra argéntea magistral del platero italiano Carlos Zaradatti, y que incluye entre sus símbolos la “S” de la esclavitud, modo de devoción tan difundido por los Trinitarios; un traje completo del siglo XVIII, rosa brocado en plata, con escapulario de cuerpo al modo de los hábitos de los frailes trinitarios y la cruz de la Orden bordada en el pecho; y los escapularios de mano para la Virgen y el Niño, bordados en oro en el siglo XIX, y también con la cruz trinitaria presente.

En cuanto a la talla de la Santísima Virgen, es innegable que su busto y cabeza es una obra magnífica de Francisco Salzillo, pero es incierto su origen, salvo los brazos y el candelero o estructura de devanaderas interno, que, junto con la corona de Senac que luce a diario la Candelaria, sí hay constancia que fueron adquiridos por la Parroquia al extinto Convento de las Isabelas, probablemente perteneciente a su Virgen de la Esperanza.
En cuanto a la pequeña imagen del Niño Jesús que porta entre sus brazos, se trata de una talla anónima más antigua que la Virgen, pero de origen desconocido, ya que en conventos y parroquias era muy habitual utilizar distintas imágenes que tuvieran del Niño Jesús para representar cada mes de Febrero a la Candelaria.
Sea como fuere, lo que está claro es que la imagen actual de Ntra. Sra. de la Candelaria es una de las de mayor calidad artística de todo el corpus de imágenes de gloria de la Virgen de cuantas se conservan en Murcia y sigue recibiendo las oraciones de los fieles que cada año vienen a postrarse a los pies de Ella, de San José y de San Blas.
2 de Febrero programa especial
FIESTA DE LA CANDELARIA
en la Región de Murcia
22h en nuestro canal de YouTube
Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros
7ª Temporada completa
Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube