SÁNCHEZ LOZANO: La imagen de San José en Mula

El artista realizó dos obras, una para San Miguel y otra en Santo Domingo

Miguel López Alcázar – Estudiante Historia del Arte UMU

En este segundo artículo de la sección dedicada a la producción del escultor-imaginero José María Sánchez Lozano, hablaré acerca de las imágenes del Patriarca San José que destinó en la década de los cuarenta del siglo pasado a los templos de Santo Domingo de Guzmán y San Miguel, ambos ubicados en la población de Mula.

Como bien es sabido, Mula es uno de los lugares que concentra mayor número de obras de José Sánchez Lozano junto a Elche, Murcia, Cartagena, Beniaján, Orihuela, El Pilar de la Horadada y Lorca; destacando especialmente sus trabajos para las Hermandades del Carmen para la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, algunos de ellos donados por vecinos del pueblo; vinculándose los apellidos Zapata y Ladrón de Guevara a la adquisición de la obra sacra salida del taller de Sánchez Lozano con el objetivo de reponer la imaginería desaparecida durante la oleada anticlerical desencadenada durante la contienda acaecida en nuestro país entre el verano de 1936 y la primavera de 1939.

El primer protagonista de este artículo es el San José que recibe culto en su hornacina del crucero izquierdo de la iglesia de San Miguel Arcángel. Se trata de una imagen de vestir realizada en pasta-fibrón, técnica empleada en numerosas ocasiones por Sánchez Lozano en sustitución del trabajo de la talla en madera, entregada a finales de 1941 para sustituir a la efigie destruida en la Guerra Civil. Viste túnica morada con brocados en oro, y capa amarillenta que hace juego con los ropajes de la pieza del Niño Jesús que descansa en su brazo derecho, anterior a 1936 y no gubiado por Sánchez Lozano. En su mano izquierda, el Patriarca porta una vara floreada, rematada por jazmines o azucenas que hacen alusión a la humildad de San José al aceptar a Jesús como su hijo en el mundo terrenal. Esta talla desfila con motivo de su festividad por las calles del casco antiguo muleño, contando con una hermandad propia que le rinde culto.

La otra imagen de San José que se venera en la localidad se ubica en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, templo que acoge un buen número de obras del pilareño como son la Soledad del Calvario, la Magdalena, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Cristo Yacente o la Inmaculada. Esta efigie del Santo Varón, al contrario que la venerada en San Miguel, fue tallada en madera policromada por Sánchez Lozano; aunque al igual que éste, es una imagen de vestir. Fue gubiada en 1948, siendo sufragada por doña Laura Zapata Ladrón de Guevara. Es representado erguido, portando la vara floreada en la mano derecha a la vez que sostiene en su mano izquierda al Niño Jesús, el cual no es del escultor alicantino afincado en Murcia, sino que procedía de un oratorio de Murcia y éste lo reutilizó en su nueva obra escultórica para Mula.


SÁNCHEZ LOZANO: La purísima de la Merced (Murcia)

Pincha en la imagen


Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros

7ª Temporada completa


Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube

OTRAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: