SÁNCHEZ LOZANO: La Purísima de la Merced (Murcia)

Comienza así nuestro particular homenaje al escultor

Miguel López Alcázar – Estudiante Historia del Arte UMU

Este año 2020 conmemoramos el XXV aniversario del fallecimiento del gran escultor-imaginero José María Sánchez Lozano, máximo exponente de la corriente salzillesca durante el siglo XX. Nacido en la céntrica plaza de San Pedro de la población de El Pilar de la Horadada un 16 de abril de 1904, fue discípulo del artista murciano afincado en Madrid, José Planes Peñalver; instalándose en Murcia en los años veinte, desde donde contribuyó a reponer buena parte de la imaginería sacra destruida en la Guerra Civil tanto en nuestra provincia como en las limítrofes. Por ello, en honor a este insigne escultor que dejó el mundo terrenal en 1995, en Sentir Cofrade tendrá un espacio en el que iremos hablando acerca de su producción para diversos puntos de la geografía nacional.

Comenzamos con el grupo escultórico de la Inmaculada Concepción que Sánchez Lozano gubió para el camarín del Retablo Mayor de la iglesia de la Merced de Murcia. Fechado en 1945; fue tallado en madera policromada, dorada y estofada; en sustitución del realizado por Salzillo en el siglo XVIII desaparecido en el incendio del templo de la Merced  acaecido el 12 de mayo de 1931.

Conformado por las imágenes de la Inmaculada, tres querubines alrededor de una nube plateada, y el dragón simbolizando el Mal; es considerada una de las obras cumbres del artista pilareño, la cual sigue un esquema piramidal formando un triángulo isósceles imaginario; siendo la base la misma peana en la que descansan las figuras, y el vértice la misma Inmaculada Concepción. En primer lugar vemos a María erguida sobre el globo terráqueo que se camufla con la nube plateada, aplastando al amenazante dragón que representa al Demonio y llevándose las manos al pecho. Viste túnica blanca ricamente estofada con motivos vegetales; y manto azul que envuelve la figura de la Madre de Dios, otorgando los pliegues de ambas prendas cierto realismo a la composición. En lo referente a los ángeles, presentan una acertada anatomía infantil, apareciendo en posición de sostener diversos símbolos asociados a la iconografía inmaculista, los cuales no los podemos visualizar en la actualidad: el situado a la derecha de la Virgen remataba al dragón con una lanza y se apoyaba en la torre de David; y el que descansa en la nube mostraba una flor de lis que hacía alusión a la pureza de María. El tercer querubín que completa el grupo recoge el manto de la Inmaculada para evitar que éste caiga.

Sánchez Lozano en su taller

De todas las “Inmaculadas” realizadas por Sánchez Lozano siguiendo el modelo de la destruida en 1931, ésta de la iglesia de la Merced sería la más lograda sin duda alguna, tanto por su belleza como por su excepcional calidad artística. Fue bendecida el 2 de julio del año 1945, en un solemne acto al que asistieron varias figuras relevantes del momento como el alcalde de la ciudad; el gobernador militar de Murcia; el presidente de la Audiencia Provincial; el vicerrector de la Universidad de Murcia; e incluso teólogos franciscanos residentes en la vecina Orihuela. La imagen de la Inmaculada de la Merced adquirió tal importancia que antaño tuvo una cofradía propia que organizaba un Novenario en su Honor previo al día de su festividad. A continuación podrán leer la noticia publicada en el diario Línea al día siguiente de la bendición:

“Murcia, en la mañana del domingo, rindió acto de homenaje y desagravio a la Purísima Concepción en la iglesia de la Merced de la orden franciscana en nuestra ciudad, con motivo de la bendición de la nueva imagen, notable obra de Sánchez Lozano, que viene a sustituir a la de Salzillo, destruida en el trágico día 12 de mayo de 1931 en la quema del convento.

Los solemnes actos, que revistieron extraordinaria brillantez, fueron presididos por el presidente de la Cofradía de la Purísima; don Antonio Fontes Pagán, que tenía a su lado al coronel don José Sarabia, que ostentaba la representación del Excmo. Sr. Gobernador militar de la provincia; el alcalde de la ciudad, señor Virgilí Quintanilla; al presidente de la Audiencia, señor Díaz de la Lastra; al vicerrector de la Universidad, señor Gestoso, en representación del Rector, y a los señores García Calvo y Fontes, que ostentaban la representación del Presidente de la Diputación y Delegado de Hacienda, respectivamente, ocupando también lugares destacados los jefes de los Cuerpos Armados, presidentes de las Cofradías pasionarias, autoridades académicas, jerarquías del Movimiento, comisario de Policía, representaciones de la Prensa local y junta directiva de la Cofradía, como asimismo miembros de la familia Fontes, cuyo Patronato ejercen desde tiempo inmemorial. El resto del templo, que lucía una espléndida iluminación, fue ocupado por una gran cantidad de fieles que quisieron asociarse a los actos de desagravio.

Los solemnes actos dieron comienzo con la bendición de la nueva imagen, ceremonia que fue oficiada por el Rvdo. Padre Vicario provincial Diego Muro, asistido de capa de honor por el Superior de la Orden en Murcia, Padre Castaño, y de diácono y subdiácono, padres Alejandro Aranzábal y José María Marimón, con la ayuda de Fray Diego Puertas y Fray José María Davia. De maestro de ceremonia actuó el Padre Jerónimo Sanz.

Después de un solemne Tedeum, dio comienzo el Santo Sacrificio de la Misa, interviniendo en la solemne función religiosa la “Schola” de Teólogos y Filósofos de la Residencia de Orihuela que, bajo la dirección del Padre Francisco González Hita interpretaron maravillosamente diversos motetes religiosos.

La sagrada cátedra fue ocupada por el Rvdo. Padre José María Navarro, Definidor provincial de la Orden Franciscana; quien en párrafos elocuentes y emocionados hizo una sentida evocación sobre la triste fecha en la que la horda revolucionaria destruyó para siempre una de las más preciadas joyas de Salzillo en el terrible incendio de la Purísima. El Padre Navarro también hizo un encendido fervorín a la piedad del pueblo murciano, teniendo frases de elogio, aliento y felicitación para la Cofradía de la Purísima que, gracias al esfuerzo y entusiasmo de sus directivos han sabido resurgir la secular Asociación religiosa.

Los solemnes actos terminaron con una Salve cantada por la indicada Schola de Orihuela. Durante todo el día, infinidad de fieles acudieron al templo de la Merced para admirar la nueva imagen, obra de indiscutible valor artístico, debida a la gubia del escultor murciano, señor Sánchez Lozano”.

25 de Diciembre programa especial,
a las 21:30h en POPULAR TV,
FELICES PASCUAS


¡Ya disponible el final de temporada de Sentir Cofrade!


Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros

7ª Temporada completa


Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube

MÁS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: