La Tota Pulchra, el antecedente de la Inmaculada

«Todo el mundo en general,/ a voces Reina escogida,/ digan, que sois concebida/ sin pecado original» Miguel del Cid

José Mª Cámara Salmerón – Cofrade ciezano y fotógrafo

No siempre fue representada rodeada de una cohorte celestial de ángeles. No siempre fue representada con la media luna a sus pies y coronada de doce estrellas. No siempre fue representada en tonos azules y blancos. No siempre fue Inmaculada Concepción según Murillo, porque antes, si, antes, el orbe cristiano representó la Pura Concepción de María de una forma más completa y rodeada de otros elementos que le daban mayor cuerpo a las representaciones, escasas, aunque las había de María Sin Pecado Concebida.

Ilustración 1 Giuseppe Cesari

La Historia del Arte al servicio de la Iglesia, entendiendo está última como un todo que aglutina a una serie de fieles que necesitan de la misma para dar fundamentación a su día a día, de igual manera que la Iglesia necesitó, y necesita, a la Historia del Arte para dar explicación de su historia a través del arte. Así, el Cardenal Carlos Amigo Vallejo en 2007 dice sobre las imágenes sacras y su papel en la religiosidad popular: ‘’Es como un libro que facilita el que muchos puedan leer unos textos a los que no van a tener acceso de otra manera’’ Esta necesidad de abrir un libro cuando contémplanos una imagen bien podíamos entroncarla con la simplificación de la representación inmaculista como respuesta a los protestantes y al mismo Lutero, el cual  llegó a decir sobre la Inmaculada Concepción: “Es cierto que Cristo ha existido antes de todos los siglos, pero decir esto de María es una pura mentira, es blasfemar contra Dios”.

La representación artística de María y su Inmaculada Concepción evoluciona desde el punto de vista de la simbología con la que se le representaba antes de que el ocho de diciembre de 1854 el Papa Pio IX estableciera a través de la bula Innefabilis Deus, la Concepción Inmaculada de la Virgen como dogma de la Iglesia Católica. Es a partir de este momento cuando se produce un cambio y los artistas tienen a simplificar el mensaje que transmiten en la representación de la Inmaculada; tienden a hacer que ese libro del que hablaba Amigo Vallejo sea más simple y directo al espectador.

Ilustración 2 Alonso Cano. Inmaculada del Fascitol de la Catedral de Granada..

Anteriormente a la promulgación de la bula Innefabilis Deus se representaba a María rodeaba de los elementos que aparecen en las letanías luteranas, esto es: la fuente, la puerta, la palmera, el espejo, el pozo, la torre, el lirio, la azucena, la rosa, el huerto cerrado,  el olivo, la luna, la media luna, el sol, las doce estrellas y el manto. Como vemos, demasiados elementos que no sirven sino para distraer la atención del espectador, pero que, hasta el S.XVII estuvo vigente bajo el nombre de Tota Pulchra. Encontrándonos representaciones de este misterio mariano de autores como Juan de Juanes, Cesarí  e incluso Zurbarán. Con la promulgación de la bula citada con anterioridad, y la defensa de este dogma por parte de la sociedad sevillana, donde algunas hermandades llegaron incluso a establecer juramentos de sangre con tal de defender este dogma, sirva de ejemplo la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Concepción, la primera en defender este dogma católico con el voto dicho anteriormente, el modelo evoluciona hasta la representación de la Inmaculada que actualmente conocemos y que fue creada 1649 cuando Francisco Pachecho crea el tratado: “Arte de la pintura, su Antigüedad y Grandezas”, consiguiendo de esta manera establecer el prototipo fijo de iconografía de la Inmaculada Concepción. Por supuesto, a la creación de dicho tratado se suma toda una legión de artistas que se plegaron a los dictámenes de Pacheco a la hora de representar la Inmaculada Concepción. Por todos son conocidas las representaciones de Murillo, el pintor Inmaculista por excelencia, o Alonso Cano,  con su Inmaculada del Fascitol de la Catedral de Granada. Pero ¿que dictamina Pacheco sobre como representar a la María en su Inmaculada concepción?  ‘’Según Pacheco, el tema se ubicaría en un momento en el que Cristo no ha nacido, por lo que debería de seguirse como modelo la imagen de las medallas de la Orden Franciscana, gran defensora del dogma inmaculista, en las que se aprecia a María en solitario, con las manos juntas, cercada de sol, coronada de estrellas y con la luna bajo sus pies. Todo esto, lo relaciona con la visión apocalíptica de San Juan Evangelista en la que aparece una mujer radiante, vestida de sol, es decir,  una adolescente hermosa en un momento divino, por lo que ha de mostrarse con la mayor dignidad acorde a lo representado’’  y añade: ‘’ ha de representarse a María vestida con túnica blanca y manto azul, vestida de sol que sería de forma ovalada en tonos ocres y blancos, coronada por doce estrellas sobre un círculo claro de resplandores y adornando su sien’’ Como vemos, este es el modelo que ha llegado hasta nuestros días y que, en la Región de Murcia, ha sido representado por artistas tan dispares como Salzillo, Sánchez Lozano, Hernández Navarro o Yuste Navarro, entre otros tantos.

25 de Diciembre programa especial,
a las 21:30h en POPULAR TV,
FELICES PASCUAS

Bibliografía:
* Salas, N. (2015) XXXV Dogma de la Inmaculada Concepción .Sevilla. http://www.elcorreoweb.es . Recuperado de  https://elcorreoweb.es/opinion/columnas/dogma-de-la-inmaculada-concepcion-KL1094905
* Fernández, A. (2020). EL ARTE RELIGIOSO DE LA CONTRARREFORMA. Murcia.
* Amigo, C. (2007). La imagen en la religiosidad popular. En J, Mendoza, II Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Murcia. Conferencia II Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Murcia, Murcia, España.


¡Ya disponible el final de temporada de Sentir Cofrade!

Recuerda, el 25 de Diciembre programa especial de Navidad
¡No te lo pierdas! Será a las 21:30h en POPULAR TV


Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros

7ª Temporada completa


Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube

OTRAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: