Las imágenes en camiones no, por favor

Hoy, más que nunca, las imágenes deben permanecer cerca de los fieles

José Mª Cámara Salmerón – Cofrade ciezano y fotógrafo

No es ningún disparate decir que esta pandemia ha roto nuestros esquemas y nos ha despojado de tradiciones instauradas con el paso de los años y que son inherentes al imaginario colectivo de una determinada población. La Fe, quizás, ha crecido entre la población como consecuencia de la ausencia de un algo al que agarrarse en los momentos donde todo ha trepidado de manera inexplicable e inexorable. La Fe, a través de nuestras imágenes, es, muy posiblemente, el clavo al que muchos cristianos se han agarrado durante los meses del confinamiento y hoy, hoy que todo vuelve a tambalearse a nuestro alrededor.

Hace unos meses veíamos como la población de Molina de Segura trasladaba de manera solemne, respetuosa y casi de manera privada a su patrona, la Virgen de la Consolación; noticia que, por cierto, cubrió, como no podía ser de otra manera, esta web. Y, de igual manera, la Virgen de Gracia fue trasladada en andas desde San Juan de Dios hasta la Iglesia de la Merced para recibir sus cultos anuales, un traslado que incluso contó con un breve cortejo presidido por el pendón de la Cofradía de la Salud y una presidencia alumbrando.

La Patrona de Molina el pasado mes de Septiembre © Fco Nortes

Quizás el pasado 21 de septiembre la ciudad de Molina de Segura y el domingo 18 de octubre la Virgen de Gracia sentaron cátedra para aquellas poblaciones que en estos momentos tienen, digamos, desubicadas a sus imágenes patronales. Si la pandemia nos ha regalado el poder disfrutar de nuestras imágenes en un espacio diferente al habitual, debe ser este un motivo de ‘’alegría’’; puesto que, gracias a esta desafortunada situación, la Fe de un pueblo se puede ver acrecentada gracias a tener cerca de si a la imagen a la que siempre le han rezado. No es ningún disparate asegurar que si una imagen está cerca de su pueblo está, en esos precisos momentos, cumpliendo a la perfección los fines para los que fue realizada en su momento. No debemos olvidar que las imágenes, desde el Románico, y más adelante con la llegada del Barroco, son realizadas para acercar al fiel a Dios. Las imágenes como vínculo entre lo terrenal y lo divino; y es por esa dignidad por la que nuestras imágenes se merecen todo el respecto, cuidado y templanza de nuestros dirigentes. Nunca, repito, nunca, debemos despojar a las imágenes de esa dignidad que las rodea puesto que, si así lo hiciéramos, estaríamos despojando a la talla de su condición de imagen sagrada, para pasar a ser una escultura sin más. Una escultura que bien podría estar en un museo cualquiera, pero no en una iglesia para recibir la publica veneración de sus fieles.

La Virgen de Gracia ante la Catedral © Jorge Martínez

Molina de Segura y Murcia han sentado las bases. Molina de Segura y Murcia nos han enseñado a dejar de lado las chapuzas de trasladar una imagen devota en una furgoneta o en un camión. ¿Acaso es una imagen devocional, en este caso coronada canónicamente, un palet de fruta? ¿Acaso una imagen devocional, sea la que sea, molesta en lo alto de un altar en una determinada iglesia? Sin lugar a la duda, creo que no. Creo que ninguna imagen merece ser despojada de su dignidad, ser trasladada en un camión o furgoneta por el simple capricho de unos directivos que, quizás, no conozcan el valor sentimental y devocional que esa imagen aporta a un pueblo, que en estos momentos, necesita más que nunca estar cerca de su Madre.

Ser directivo de una entidad cofrade no otorga el derecho a utilizar  una determinada imagen como una caja de fruta o como un mueble antiguo, al contrario: ser directivo de una entidad cofrade debe llevar implícitos la valoración, cuidado, y respeto necesarios para las imágenes que tiene en poder la institución cofrade.

Molina de Segura y Murcia han sentado cátedra de cómo tratar a una imagen sagrada. Y, allá donde no pueda hacerse lo mismo que, al menos, se espere a que la situación mejore para poder hacer sus romerías, traslados o procesiones como marca lo que debe ser el buen uso de una imagen procesional y devocional. Sirva de ejemplo el reciente caso de Yecla que, pese al haber bajado a su Virgen del Castillo en furgoneta, el propio párroco de la Basílica ya ha comunicado que la imagen no volverá a subir al Castillo hasta que la pandemia no acabe, y por supuesto, ahí tenemos el ejemplo de la Fuensanta que bajó a la ciudad de Murcia en romería y, de momento, permanece en el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral recibiendo el culto de todos los murcianos, o no, que se acercan hasta ella; de igual manera que los ciezanos tenemos la suerte de tener a la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada ocupando el altar mayor de la Basílica de la Asunción, recibiendo culto por parte de sus fieles desde septiembre de 2019. No me imagino, a día de hoy, mejores lugares que las basílicas y catedrales para rendir culto a nuestras devociones. Hoy, más que nunca, las imágenes deben permanecer cerca de los fieles para cumplir su fin único: acercar a los fieles a la vida de Jesucristo.

No debemos nunca olvidarnos de una cosa: A JESÚS POR MARÍA.

25 de Diciembre programa especial,
a las 21:30h en POPULAR TV,
FELICES PASCUAS


¡Ya disponible el final de temporada de Sentir Cofrade!


Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros

7ª Temporada completa


Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube

OTRAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: