Solemne Procesión claustral en San Lorenzo, la primera tras el estado de alarma
Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
La joven y refundada Cofradía de los Dolores, en la Parroquia de San Lorenzo en Murcia, ha celebrado con éxito los cultos a su Titular, Nuestra Señora de los Dolores. La espectacular talla de Francisco Salzillo ha centrado toda la atención de sus cofrades y feligreses que hasta la Parroquia se han acercado.

Todo comenzó el pasado 15 de Septiembre, día de los Dolores, cuando la imagen fue expuesta a la veneración al pie del altar a ras de suelo. Rodeada de flores y cera, la Madre de San Lorenzo recibía el cariño de sus hijos en el día de su Fiesta, concluyendo la noche con el rezo del Santo Rosario, a la luz de las velas, en un clima de oración y recogimiento. Fue así como se vivieron los días posteriores, con el Triduo que del 17 al 19 se celebró en la Parroquia. El primer día la Cofradía de la Salud donó dos faroles plateados y un varal de estandarte, prosiguiendo con la presentación de la revista MATER DOLOROSA, con portada de Víctor Vázquez, a cargo de Hernández Navarro. Al día siguiente, el viernes 18, los cofrades se imponían la nueva medalla de la Cofradía. El sábado, tras la Santa Misa de las 18h, tenía lugar la solemne procesión claustral por el interior de San Lorenzo.

La venerada imagen recorrió el interior del templo parroquial, deteniéndose ante la imagen de Santa Teresa, por ser el día de su fiesta cuando se refundó la Cofradía, continuando hasta la puerta principal, haciendo una emotiva parada ante el Cristo del Refugio. La Dolorosa vestía manto negro en señal de luto, cedido por la Archicofradía de la Sangre y la túnica blanca de la Virgen Gloriosa, de la Archicofradía del Resucitado. Acompañada por el canto del Stabat Mater y el volteo general de campanas, la imagen que tallara Francisco Salzillo se adentró en la capilla del Santísimo, volviendo al altar mayor con el canto de la Salve, rompiendo el silencio un sentido aplauso y un emotivo: ¡Viva la Virgen de los Dolores!

Estos cultos con carácter de rogativa, rogando a la Madre del Señor por la salud del mundo, junto a la puesta en escena además del exorno y cuidado de todas las celebraciones, son un claro ejemplo del buen hacer de la juventud cofrade. Son ellos el futuro y presente de nuestras Cofradías, dando sobradas muestras del buen trabajo para con nuestras imágenes sagradas, más ahora en tiempos de necesidad de oración e implorar la ayuda del cielo como lo hicieron y nos enseñaron nuestros mayores. Fue por tanto esta procesión la primera que ha tenido la ciudad de Murcia tras el estado de alarma.

¿Quieres anunciarte en Sentir Cofrade?
Ponte en contacto con nosotros