Despedida con aires huertanos para la Patrona
Fco. Javier Nicolás Fructuoso – Cuadrilla de Patiño
Aunque de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, la histórica Cuadrilla de Patiño, desconocemos la fecha exacta de fundación sí que sabemos que nació al amparo de los Frailes Carmelitas Calzados del Convento del Barrio del Carmen al que espiritualmente pertenecía el Partido de San Benito y que lo haría en los albores de los siglos XVII / XVIII al igual que todas las hermandades piadosas dedicadas al culto a las Benditas Ánimas y a la Virgen de la Aurora.

La Hermandad siguió funcionando positivamente recogiendo los frutos tanto espirituales como materiales que eran la base de su existencia hasta los años setenta del siglo XX aproximadamente. Contaba la Hermandad con unos hermanos cantores (que siendo a la vez músicos la Hermandad no tenía la necesidad de acudir a personas ajenas a la misma ni en los bailes de Ánimas ni en el ciclo de Navidad) y también con un gran número de hermanos de tarja .También cumplía la Hermandad con una labor eminentemente social ya que asistía a los pobres de solemnidad del Partido por medio de unas “papeletas” o vales en metálico y también cumplían con el deber de dar Sagrada Sepultura tanto a Hermanos cantores como a socios de Tarja y pobres del Partido.
ESTE MARTES 15 DE SEPTIEMBRE, 11H , POPULAR TV
PROGRAMA ESPECIAL – ROMERÍA DE LA FUENSANTA con Sentir Cofrade
Y durante todo el día reviviremos en las redes sociales la romería. Desde su salida de la Catedral al Puente, pasando por el Barrio del Carmen, el Progreso.. hasta llegar a su casa. Desde las 7:50h hasta las 14:30h conecta con SENTIR COFRADE para «acompañar» a la Virgen al Santuario
La junta directiva de la Hermandad está compuesta por un Presidente (siempre el Cura-Párroco de Patiño), Hermano Mayor, Tesorero, Secretario y varios Vocales.
Después de unos años de poca actividad motivada por el fallecimiento de muchos hermanos y por la falta de interés de la gente joven en 1994 aproximadamente una nueva generación de hermanos de las Ánimas, siempre apoyados y animados por los Hermanos mayores se propusieron reforzar de nuevo la Hermandad para que volviera a ser una Hermandad importante y próspera como siempre fue, dándole un nuevo impulso y volviendo a realizar el Ritual completo. Es por eso que nuestra Hermandad realiza música para la fiesta y el repertorio religioso tanto los aguilandos como las Salves propias de cada Ciclo (Navidad, Ordinario-Difuntos y Pasión) contando para ello con un grupo de Hermanos cantores y de otro grupo de Hermanos músicos, siendo en la actualidad la única y última Cuadrilla de Hermandad que queda en la Huerta de Murcia de las cuarenta y dos que se recompusieron en los años cuarenta del siglo pasado.

“La Cuadrilla de la Hermandad, seguirá haciendo la despierta de despedida a la Virgen de la Fuensanta, en la Catedral, la víspera del día grande de su romería, como viene haciendo desde antiguo…”
Así reza la anotación en un acta de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño de febrero de 1913. Y así, esta Hermandad y Cuadrilla y a pesar de los terribles momentos que estamos sufriendo a causa de este maldito virus, el “lunes de romería”, haremos, espiritualmente, la ronda de despedida a la Virgen, aunque la Virgen no se va, pero siempre el huertano y en esta Hermandad “reza cantando”, allí pediremos y rezaremos por los enfermos y allí daremos gracias a todos los que han prestado ayuda para que este suceso pase cuanto antes… y al igual que desde hace más de cien años, haremos esta ronda a la Virgen porque esta Hermandad y Cuadrilla nunca hizo una actuación, sino que siguió una tradición, como decimos de rezar cantando…

“Los Auroros cantarán durente etas fiestas ante la Patrona… Así, pues, varias campanas acompañarán a la Virgen de la Fuensanta a su llegada a Murcia, con sus cantos de honda raíz religiosa y huertana. De igual modo, otras, la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, harán una gran despierta en la madrugada anterior al martes de la romería, y finalmente, irán con la Patrona hasta el Santuario en dicha piadosa jornada…” Diario, “La Verdad” de Murcia, 26 de agosto de 1943.
Y es por eso, que el martes, desde bien temprano, y siguiendo igualmente la tradición, que no la actuación, haremos al igual que la Ronda y Despierta, espiritualmente, la romería junto a la Patrona, como siempre, a ritmo de los mejores versos de la Huerta… y haremos la romería bailando y cantando a la Virgen de la Fuensanta, como solo sabe hacer esta Cuadrilla de Patiño. La histórica Cuadrilla de Patiño. ¡¡la Cuadrilla de la Huerta!!
