Nuestra Señora del Buen Suceso Coronada
Antonio Jesús Hernández Alba – Director Redes Cofrades Cieza
El 31 de Enero de 1745, el concejo de la Muy Noble y Leal Villa de Cieza acordaba el nombramiento como Patrona de la localidad de la Milagrosa Imagen de María Santísima del Buen Suceso, en reconocimiento por su intercesión por el pueblo de Cieza ante una epidemia de Peste que pocos años antes había entrado en la península a través de Cartagena. Es don José Roldán, al frente del clero local como Cura-Propio de la Iglesia de la Asunción y Comisario del Santo Oficio, quien impulsa este nombramiento, atribuyendo a esta imagen que desde más de un siglo antes se veneraba en una ermita extramuros virtudes milagrosas, entre las que destacaba su supuesta cualidad de “aparecida”. Comenzaba así la historia del patronazgo del Buen Suceso sobre Cieza, una historia que cumplía este enero 275 años. No obstante, esta advocación estaba presente ya mucho antes en la Perla del Segura.

Hemos de remontarnos hasta 1615, época en la cual se estaban concluyendo las obras de un eremitorio y un calvario sobre el llamado Cabezo de las Horcas. En ese lugar, según la tradición, se habría parado unos años antes una carreta que conducía la imagen de un Crucificado hacia La Mancha. Esta ermita aun permanece en el mismo lugar: es la Ermita del Santo Cristo del Consuelo.
En los documentos que nos han llegado de aquella época se menciona indistintamente este templo tanto bajo la advocación del Cristo del Calvario como de la Virgen del Buen Suceso, la cual se colocaría en torno al año antes citado en ese enclave por mandato del licenciado Ginés de Mellinas. Desde entonces y hasta 1936 esta imagen de María Santísima permanecería en la Ermita del Santo Cristo, ganando un cierto afecto y devoción popular. No obstante, nunca fue objeto de devoción multitudinario. Cada vez que el nombre del Buen Suceso aparece en la historia del fervor ciezano, lo hace de la mano de un valedor que impulsa su culto y devoción, sin llegar nunca a calar hondamente en el sentir popular, al revés de lo que ocurriría con el Santo Cristo del Consuelo. Ginés de Mellinas trajo la advocación, José Roldán la impulsó hacia el patronazgo, Pedro Marín lo rescató y mantuvo a mediados del siglo XIX. Tras la guerra, serán don Aurelio Guirao y don Fulgencio Serra quienes, cada uno en su tiempo, restauren e impulsen su culto, permitiendo que llegue hasta nuestros días, momento en que está experimentando un cierto auge.

Aun así, la devoción a la Virgen del Buen Suceso se ha mantenido durante siglos vigente e ininterrumpido en Cieza, aunque sus cultos y actos han variado notablemente en su historia. Cuando, en 1745, es nombrada por Patrona, se adopta el novenario escrito para la advocación original de Madrid, el cual comenzaría el 31 de agosto para finalizar el día de su fiesta, 8 de Septiembre. Tras ello, subiría en romería hasta su ermita. Durante el siglo XIX, la tradición romera entraría en declive. La Virgen tendría su participación en las fiestas en honor a su compañero en el patronazgo, el apóstol San Bartolomé. La imagen de la Virgen bajaría en privado desde su Ermita hasta el Monasterio de las Clarisas, las cuales ejercerían como camareras de la misma, para sumarse a la Procesión del Santo en la tarde del 15 de Agosto para participar en la función solemne del día 24 (fiesta del Santo) y presidir su propia Misa el día 25
La llegada del siglo XX supondría un declive de la devoción a la imagen, el cual culminaría en agosto del 36, momento en que la primitiva imagen sería destruida. O quizás sea más correcto decir “las primitivas imágenes”, pues hay constancia de que existían dos tallas de la Virgen del Buen Suceso. La primera y más antigua, tenida por milagrosa, era una imagen de pequeño tamaño, de vestir, con el Niño en brazos y un cetro en su mano derecha. Es probable que su pequeña talla se deba a su origen como devoción particular. Según algunas fuentes, tras su nombramiento como Patrona se ejecutaría una segunda talla de mayor tamaño para poder ser procesionada.

Tras el desastre de la Guerra Civil, surge en Cieza una comisión, liderada por don Aurelio Guirao, Pro-Resurgir del Culto a la Patrona de Cieza. Esta comisión, gracias a lo recaudado por sufragio popular, consigue que, en 1942, llegue la actual talla, obra de don Juan González Moreno. Sería precisamente el día 24 de Agosto, fiesta de San Bartolomé, cuando la Virgen entraría procesionalmente al templo principal de la Villa. Allí permanecería hasta 1954, alternándose su custodia con el Convento de San Joaquín. En este año, el día de la Cruz, acompañaría al Santo Cristo del Consuelo hasta su ermita, la que fuera en su momento de los dos. En 1958 se celebraría la primera romería tras la guerra hasta dicha ermita. Quedan entonces fijados los cultos tal y como hoy los conocemos. El día 8 de septiembre, Natividad de la Virgen, la imagen del Buen Suceso baja desde su ermita hasta la Basílica de la Asunción para celebrar su fiesta principal. Allí se queda hasta el tercer domingo del mes, día en que, tras celebrar su triduo, con las primeras luces del alba parte en romería de regreso a su santuario. El único cambio que se introduce durante el siglo XX es el emplazamiento de su residencia habitual. En 1963 se inaugura en el Collado de la Atalaya su actual santuario, donde se la venera desde entonces.
Como decíamos antes, en los últimos años la devoción a la Virgen del Buen Suceso está en pleno auge. Tanto es que, en 2014, la imagen sería coronada canónicamente en una multitudinaria celebración en la céntrica plaza de la Esquina del Convento. También desde hace pocos años se ha recuperado el culto periódico en su santuario del monte, oficiándose su misa mensual el primer sábado de cada mes.

No obstante, desde el pasado septiembre se vive una situación extraordinaria. La DANA que asolo nuestra Región el pasado otoño impidió la celebración de la tradicional romería, quedando la imagen de “la del Cetro Maternal” colocada en el presbiterio de la Basílica. Aun así, lejos de la tristeza que supuso la suspensión de este popular acto, el pueblo de Cieza ha agradecido la presencia de su Madre estos meses. Ya se hacía notar el pasado invierno, pues han sido muchos los que día a día han ido a visitarla y a rezarle, aprovechando su proximidad. Hay incluso quien se ha planteado si no estará mejor la Virgen en el pueblo que en el monte. Con la llegada de la Pandemia, se hizo aún más patente la alegría de que no hubiera romería. La Virgen, aunque fuera a través de YouTube, presidió el Triduo Pascual, dando así un adicional consuelo a sus devotos. Además, se ha propiciado que se dé la inusual estampa de ver a ambos patrones juntos de nuevo en el altar de la Basílica.

Hace unos días comenzaban ya los actos en honor a la Patrona de Cieza, recuperando una tradición que no se ponía en práctica desde 1861. El pasado sábado 29 de agosto, los dos patrones de Cieza presidían una misa en rogativa, pidiendo su intercesión conjunta por el fin de la Pandemia, tal y como se hacía antaño.
Los actos en su honor continuarán el día 8, día de su festividad, con la Misa Solemne en su honor y ofrenda floral. Después, los días 19 y 20, días en que se hubiera celebrado su romería, se oficiarán sendas Eucaristías en su honor, realizándose una vigilia tras la del sábado 19. Tras ello, la Soberana del Buen Suceso permanecerá todavía en la localidad hasta que la situación mejore y pueda realizarse, por fin, la tan ansiada romería hacia su Santuario. Mientras tanto, los ciezanos seguiremos disfrutando de su presencia en el corazón de nuestro pueblo, aunque somos muchos los que la llevamos siempre en nuestro corazón.
PROGRAMA DE ACTOS EN HONOR A LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO
que tendrán lugar en la Basílica de la Asunción (Cieza)
Martes 8 de septiembre. Día de su Festividad. A las 20h. Solemne Función Religiosa en honor a la Stma. Virgen del Buen Suceso, oficiada por el Rvdo.
D. José Ant. García, Párroco de la Asunción (Cieza)
Sábado 19 de septiembre. A las 20h. Solemne Función Religiosa en honor a la Stma. Virgen del Buen Suceso Coronada, oficiada por el Rvdo. D. José Antonio García López, Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción. Vigilia a la Virgen del Buen Suceso.
Domingo 20 de septiembre. 20h en la Basílica de Ntra. Sra. de la Asunción, Santa Misa oficiada por el Rvdo. D. José Antonio García López, Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción.
30 de septiembre, al 2 de octubre. 18h. en la
Casa-Museo de la Semana Santa de Cieza o lugar a determinar previo aviso. Recogida de juguetes y alimentos de la Bolsa de Caridad de Ntra. Sra. la Virgen del Buen Suceso.
