La imagen cobra protagonismo cada agosto en la Iglesia de Gracia
Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
Cada verano, llegado el mes de agosto, nos disponemos a celebrar la gran Solemnidad de la Asunción de la Virgen. Una fiesta que, si bien siendo de primera categoría, puede que pase un tanto desapercibida durante el estío vacacional en algunos enclaves.
Recientemente, en la iglesia de la Virgen de Gracia – del Conjunto Monumental de San Juan de Dios (Murcia) – se vive con especial énfasis estos días de agosto. En aquel templo, que es un auténtico museo que alberga una gran muestra escultórica y devocional, reside la protagonista de estas líneas: la Virgen de la Asunción o el Tránsito de Nuestra Señora. En la segunda capilla del lado derecho, entre San Rafael y el Cristo Yacente, se posa el cuerpo de la Virgen que yace en una urna. Allí ha permanecido un largo tiempo en que, hace unos años, se retomó la costumbre de volver al «culto» en sus días de agosto. Fue así como un grupo de amigos, amantes de nuestra Amantísima Madre, pusimos en marcha aquel entrañable proyecto en donde pudimos participar activamente del mismo en sus primeros años. Todo un privilegio haber podido devolver, si quiera un ápice, del esplendor que a buen seguro rodeó a esta dulce talla de la Virgen.

Una imagen enigmática, a la que no vendría nada mal visitar el Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma, de la que no muchas referencias tenemos. De autor anónimo, si bien pudiera ser de las manos que en su día embellecieron a la Virgen de Gracia (Titular del mismo templo), por ciertos paralelismos que alberga en su interior. Aquella fue la conclusión a la que llegamos al contemplarla por primera vez de cerca, mientras la preparábamos. Esto no sería de extrañar, pero no hay nada escrito u otra información al respecto que pudiera corroborarlo, hasta el momento.
A lo largo de estos años la bendita imagen ha lucido las mejores prendas del ajuar de la Virgen de Gracia, el adquirido por la Comunidad Autónoma (quien también hace posible todo esto) y el propio de la Cofradía de la Salud, colaborando esta última también en el montaje con la cesión de ciriales u otro tipo de infraestructura para el mismo. A todos ellos también ese agradecimiento y homenaje, sin los cuales este montaje no sería posible cada verano. De igual modo un recuerdo muy especial a los cofrades de Albatera y Sevilla, Francisco Segura y José Manuel Baeza, quienes estuvieron también en aquellos primeros años, asentando las bases de lo que hoy día sigue siendo una realidad.
GALERIA DE FOTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Miércoles Santo en Murcia: la Lanzada a CabildoPor tercera vez la Archicofradía somete al voto de sus cofrades el futuro del nuevo paso
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: Procesión de los Desamparados en MurciaLa réplica de la Patrona de Valencia procesionó, desde la Merced, en una concurrida procesión por la ciudad
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fuensantica de San AntolínLa réplica de la Patrona de Murcia participó en una película en los años 30 del siglo XX
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fiesta de la Rosa en MurciaEl inicio de mayo viene marcado, en Santa Ana, con tan singular festejo
- PROCESION EN CARTAGENA: recorrido, horariosSalida extraordinaria de la Virgen de la Caridad, para conmemorar los 300 años de su llegada a Cartagena y el primer Centenario de su Coronación
- SEMANA SANTA 2023 en vídeo10 capítulos forman esta serie que no te debes perder