10 años de Misteri en Sentir Cofrade
Fco Nortes – Director Sentir Cofrade
Desde agosto de 2009, fieles a la cita, acudimos a contemplar este Patrimonio de la Humanidad, que tiene por protagonista a la Patrona de Elche
Una década de vivencias en Elche junto a su Patrona, que este año sumaría la undécima edición para Sentir Cofrade, pero que se ha desarrollado en circunstancias especiales. No hubo celebración del Misteri, pero igualmente la Virgen de la Asunción, en su Basílica, estuvo rodeada de sus hijos. Las solemnes vísperas cantadas, el 14 y 15 de agosto, en donde se incluyeron piezas de la propia representación del Misteri, embellecieron más si cabe el momento, concluyendo ambos días con volteo de campanas, cohetes al aire y el solemnísimo estruendo del órgano representaron, respectivamente, la entrada en el cielo de la Virgen y su Coronación.

El Misteri de Elx es una muestra que aún pervive de lo que antaño vivieron nuestros templos. Era costumbre evangelizar (y entretener) de este modo a la feligresía, pera llegar más al pueblo que tal vez, por su nivel cultural, no captaban con fluidez las Sagradas Escrituras o las diferentes celebraciones que la Iglesia acogía durante el año. Es así como nacen estas representaciones en el interior de los templos. La vía sacra (pasillo central), podía representar el camino del Calvario, el camino que recorrieron Pedro y Juan hasta el Sepulcro o, como en este caso, la llegada de la Virgen en sus últimas horas en la Tierra. La trama principal se desarrolla en el crucero de la iglesia, que en este caso se hace sobre un elevado que allí llaman “cadafal”. Otro de los elementos clave para el desarrollo de todo ello es: el cielo. Es la cúpula la que “interpreta” este papel tan importante, la conexión del cielo con la tierra. Desde allí descienden ángeles en soportes, adornados concienzudamente con oropel (divinizando así la escena), en lo que se denomina “granada” o “mangrana”, y el araceli.


En Murcia, concretamente en el templo de Santiago en Jumilla, aún se conserva un testigo de todo aquello. Pues, en el techo del crucero del citado templo, podemos apreciar lo que sería la compuerta que cumpliría el mismo fin que lo que Elche acoge cada año en agosto. Ojalá y algún día nuestra Diócesis pudiera volver a revivir aquella representación en Jumilla.
En elche, el Misteri, tiene una gran connotación espiritual, pues añadiendo a tan bella representación, se añade que la protagonista de todo ello es la propia Patrona, la Virgen de la Asunción, por lo que confluyen historia, devoción, tradición y fe. Todo ello ha quedado grabado en las páginas de oro de los ilicitanos, que portan en su corazón el mejor altar para la Mare de Déu de l’Assumpció.

© Fco Nortes
La referencia más antigua a la Festa, hasta el momento, data de 1523. Estamos por tanto ante una antiquísima tradición y que, para nuestra suerte, la tenemos muy cerca de Murcia. A todo ello hay que añadirle otras particularidades que hacen más especial la devoción e historia de la Virgen de la Asunción en Elche. Todo comienza un 29 de diciembre de 1370, con la llegada a la costa ilicitana de la propia imagen de la Patrona (desaparecida en la Guerra Civil en 1936) y el consueta del Misteri. El arca, en que llega la Virgen y el texto del Misteri, es descubierta en la playa del Tamarit, hoy de Santa Pola, por el guardacostas Francesc Cantó. Cada año se celebra por esas fechas la Fiesta de la Venida de la Virgen, que de nuevo vuelve a convertirse en protagonista junto al pueblo de Elche, representando así su propia llegada a la Basílica, cada año, acompañada de un ilicitano que representa a Cantó. Constituye así una renovación de fidelidad y amor que año a año tienen hacia su Patrona. Llegado el 8 de Diciembre recibe culto para celebrar la Solemnidad de la Purísima Concepción y cada mañana del Domingo de Resurrección acompaña a Cristo que ha resucitado en su anual procesión. Como vemos, aunque el motivo central es la celebración del Misteri, es este sin duda una especie de epílogo que también ratifica el amor que año tras año se vive en el entorno de la Virgen de la Asunción, de generación en generación.
Quiera Dios que el próximo 2021 nos traiga un glorioso agosto en que podamos volver a disfrutar de todo ello, siempre junto a la Madre. Hay mucho más que contar del Misteri y de la Virgen de la Asunción, obra de José Capuz, pero todo ello será más adelante.

– GALERÍA FOTOGRÁFICA –
©FcoNortes
Junto a las representaciones, de la Vespra (14 de agosto) y la Festa (15 de agosto), tiene lugar la Solemne Procesión de la Patrona en la mañana de su día grande, paseando por el centro histórico de la ciudad. En ella vemos a Nuestra Señora con los Apóstoles, las Marías y los judíos. La pólvora se entremezcla con el olor a nardos, jazmín y alábega, en una jornada festiva que tiene por protagonista a la Reina de todo lo creado. Es por ello que en esta ocasión queremos darle protagonismo a este cortejo procesional.

ÚLTIMAS NOTICIAS
- Miércoles Santo en Murcia: la Lanzada a CabildoPor tercera vez la Archicofradía somete al voto de sus cofrades el futuro del nuevo paso
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: Procesión de los Desamparados en MurciaLa réplica de la Patrona de Valencia procesionó, desde la Merced, en una concurrida procesión por la ciudad
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fuensantica de San AntolínLa réplica de la Patrona de Murcia participó en una película en los años 30 del siglo XX
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fiesta de la Rosa en MurciaEl inicio de mayo viene marcado, en Santa Ana, con tan singular festejo
- PROCESION EN CARTAGENA: recorrido, horariosSalida extraordinaria de la Virgen de la Caridad, para conmemorar los 300 años de su llegada a Cartagena y el primer Centenario de su Coronación
- SEMANA SANTA 2023 en vídeo10 capítulos forman esta serie que no te debes perder