La gran devoción del Carmelo en Orihuela, Cox, Callosa y Albatera
Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade
Desde nuestros inicios, hace diez años, la comunidad valenciana siempre ha tenido cabida en Sentir Cofrade, y muy especialmente nuestros hermanos de la Vega Baja. Ellos, aunque están al otro lado del límite provincial, son murcianos de corazón y por tanto se convierte para nosotros en una extensión de nuestra Diócesis y su Sentir Cofrade.

Recientemente trazamos nuestra ruta en los cercanos municipios de Callosa de Segura, en donde su Patrón San Roque goza de una gran devoción y que tiene el hermoso preludio del Carmen llegado los primeros días del mes de Julio. La imagen de vestir permanece todo el año en la Capilla de la Comunión, y preside su Novenario en el crucero del templo. Imagen que ha sido peinada por un murciano, José Fernando Espinosa, «el Peluquero de la Virgen» Se trata de una imagen que sigue los cánones marcados por la murciana Virgen del Carmen, la Patrona del Barrio y que se repite a lo largo de esta ruta que hoy hemos marcado.


En Cox la Virgen del Carmen, a diferencia de Callosa, es la Patrona aunque de igual modo se trata de una imagen de vestir. La obra es de Sánchez Lozano y este año, a consecuencia de la pandemia, tampoco salió el procesión, pero ha presidido sus cultos anuales de forma extraordinaria desde la Parroquia de San Juan Bautista.
Antes de regresar a Murcia y pasar por Orihuela visitamos el templo de Santiago, en Albatera, donde la Virgen del Carmen recibe culto y celebran su Fiesta con un Triduo preparatorio al 16 de Julio. Para la ocasión la imagen es trasladada desde su capilla al altar mayor, acompañada por el Patrón, recibiendo el cariño de los hijos de Albatera quienes este año tampoco disfrutarán de la tradicional procesión de su Patrón Santiago.

La última parada de aquella mañana fue Orihuela, en donde reside la extraordinaria Virgen del Carmen del maestro Francisco Salzillo. Sobre un trono cuajado de ángeles que la sostienen se eleva la Reina del Monte Carmelo, quien porta en su mano derecha el escapulario y a su Hijo en el regazo izquierdo. Es esta la imagen Titular del templo, pero no la procesional. El escultor murciano realizó una imagen de vestir, de tamaño natural y que también sigue el modelo de la de Murcia (sin Niño) y que cada año procesiona por las calles de Orihuela.
Sin duda un 16 de Julio muy diferente al acostumbrado, pero que nos permitió ir en la busca de la Madre del Carmen, quien es centro de una gran devoción en toda nuestra Diócesis junto a la Virgen de los Dolores o del Rosario. Que Ella nos siga protegiendo bajo la sombra de su escapulario.
CALLOSA




COX




ALBATERA




ORIHUELA




- Miércoles Santo en Murcia: la Lanzada a CabildoPor tercera vez la Archicofradía somete al voto de sus cofrades el futuro del nuevo paso
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: Procesión de los Desamparados en MurciaLa réplica de la Patrona de Valencia procesionó, desde la Merced, en una concurrida procesión por la ciudad
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fuensantica de San AntolínLa réplica de la Patrona de Murcia participó en una película en los años 30 del siglo XX
- HISTORIA Y DEVOCIÓN: la Fiesta de la Rosa en MurciaEl inicio de mayo viene marcado, en Santa Ana, con tan singular festejo
- PROCESION EN CARTAGENA: recorrido, horariosSalida extraordinaria de la Virgen de la Caridad, para conmemorar los 300 años de su llegada a Cartagena y el primer Centenario de su Coronación
- SEMANA SANTA 2023 en vídeo10 capítulos forman esta serie que no te debes perder