El «Sentir Cofrade» de Rocío Jurado

En Alhama de Murcia ©Cristóbal Marín

Hoy Lunes de Pentecostés, glorioso día en que la Virgen del Rocío estaría paseando en Procesión por su aldea, nuestra mirada se centra en otra Rocío, muy querida además en esta tierra murciana y que tal día como hoy marchó al cielo. Una mujer que nunca tuvo pudor de mostrar su fe, sus creencias y que lo manifestó en numerosas ocasiones con sus canciones. Muchos pensarán que tal afecto deviene de su matrimonio con el torero cartagenero Ortega Cano, pero esto es anterior a ello.

De entre tantas visitas, entre concierto y concierto, la Jurado conoció a la Dolorosa de Alhama (obra de Sánchez Lozano), con quien cuentan llegó a salir en procesión luciendo mantilla negra. Un admirador, que con el tiempo fue amigo suyo, fue el encargado de hacer posible estas visitas. Gracias a nuestros compañeros de COPE ESPUÑA podemos verla participando en la procesión junto al que fuera su marido, Pedro Carrasco, alumbrando el cortejo de la Virgen de los Dolores.

Ortega Cano y sus hijos rezando ante las imágenes de la Virgen de la Fuensanta y la del Rocío.
Foto extraída de la web RocioFanClub

Cartagena fue otro lugar en que la devoción de Rocío también cobró sentido. En 1993 tuvo lugar la salida en procesión de la Virgen de la Caridad, patrona de la ciudad, con motivo de la conmemoración del tercer centenario del Santo y Real Hospital de Caridad. No fue el único acto al que acudió junto a Ortega Cano, por entonces ya su pareja. Visitaron la Basílica de la Patrona, en donde ella cantó una Salve, además de visitar la sede de la Cofradía California. Allí recibió la medalla de oro de la Cofradía y él la túnica de San Juan para portar al día siguiente a la Caridad en su salida extraordinaria. La Patrona de Cartagena ha acompañado al diestro Ortega Cano en estampas, medallas, capotes de paseo y hasta en la propia finca en que ambos habitaron: la Yerbabuena.

Publicado en 1998 por el diario LA VERDAD

A todo ello cabe sumar la presencia de la Virgen de la Fuensanta. La Patrona de Murcia se hizo presente en dos imágenes que hasta hace unos años se podían contemplar en la Ermita de la mencionada finca. Allí, junto a otras imágenes, recibían las oraciones de la cantante y el torero. Lo de Rocío era cantar y así lo presenciaron los cofrades del Amparo un Viernes de Dolores, en Murcia, ante el Cristo del Gran Poder. O cómo pocos años después, en las recordadas galas «Murcia… ¡Qué hermosa eres!», dedicó en plena plaza del Cardenal Belluga un sentido fandango a la Morenica a la que ella se refería como «el alma de esta ciudad» Con ese vídeo que recuperamos hace 4 años finalizamos este pequeño homenaje a la artista chipionera, que además de ser una gran estrella, era una gran devota de Nuestra Señora en sus distintas advocaciones. Hoy, día en que marchó al cielo, vaya nuestro homenaje a esta hija de la Virgen de Regla, a quien llevó al mundo entero en sus canciones, proclamando sin pudor su fe, dejándonos temas extraordinarios como el que también nos valió para rendir homenaje a los héroes de esta pandemia.


Descanse en paz, la Más Grande, Rocío «la Chipionera»

Fandango a la Morenica

En homenaje a los héroes de esta pandemia
«Como las alas al viento» (Rocío Jurado)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: