ORIHUELA | Centenario de la Coronación y rogativa a la Patrona

En el marco de la Pandemia que estamos sufriendo a causa del virus Covid-19, que nos ha obligado a confinarnos en nuestro hogares, la Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate, Patrona de la Ciudad de Orihuela, decidió , junto al Cabildo catedralicio oriolano, trasladar esta venerada imagen desde su Santuario a la Iglesia Madre de la Ciudad y de la Diócesis oriolano-lucentina, con el fin de celebrar allí los tradicionales cultos del Mes de Mayo y rogarle por el fin de esta terrible situación que a todos nos aflige.

Estos cultos del Mes de las Flores se han venido desarrollando en su Santuario, situado entre la Sierra de San Miguel y el Barrio del Rabaloche de la Ciudad, pero este año se ha decidido su celebración en la Catedral con la presencia de la imagen de María Santísima de Monserrate, para rogarle por el fin de la Pandemia, pues hay constancia de que, desde antiguo, la Virgen era trasladada al templo catedralicio en este tipo de ocasiones.

Por ello, al haber coincidido temporalmente esta terrible crisis sanitaria con el Mes de Mayo y enmarcarse, además, en el Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de Monserrate, pues la venerada imagen fue coronada por primera vez el 31 de mayo de 1920, se optó por la celebración de los cultos correspondientes en la Iglesia Madre de la Ciudad y la Diócesis, con la presencia de la imagen de la Patrona, ataviada con su manto morado de rogativa.

La Patrona de Orihuela en la Catedral © Archicofradía Monserrate

Estos cultos que se han retransmitido en directo cada día del mes a través de las Redes Sociales de la Seo oriolana y el pasado día 31, conmemoración del Centenario, con la Eucaristía solemne ante la imagen de la Madre de Monserrate, que presidió el Obispo Diocesano, D. Jesús Murgui Soriano y que se emitió por televisión, tras lo cual, hubo un volteo general de todas las campanas de la Ciudad en memoria de tan glorioso acontecimiento.

En este contexto, el pasado día 1 de mayo, tuvo lugar un precioso signo desde lo alto de la torre de la Catedral orcelitana, que consistió en la bendición de los vientos y los cuatro puntos cardinales con la “Cruz de los Conjuros”, relicario del “lignum crucis” que se conserva en el Museo Diocesano de Arte Sacro, situado en el Palacio Episcopal de la Ciudad, que se utilizaba para rogar la protección divina en situaciones de grave necesidad; así como en la solicitud de intercesión por el fin de la Pandemia a María de Monserrate ante la presencia de uno de sus mantos, que, según los encargados del museo y del Archivo Diocesano, era un gesto que se llevaba a cabo históricamente en situaciones de peligro, como ocurrió durante la plaga de langosta del siglo XVIII y la fiebre amarilla de 1804.

A este acto asistieron el Deán de la Catedral oriolana, D. José Antonio Gea, junto al canónigo, Rector del Santuario de la Patrona y Director del Museo de Arte Sacro,
D. José Antonio Martínez, ambos ataviados con su hábito coral, acompañados por
D. Francisco Serna Payá, en representación de la Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate, portando el manto y la cruz, además de por tres miembros del citado museo, encabezados por el historiador D. Mariano Cecilia.

En este acto, que se realizó en torno a las doce del medio día, para coincidir con la oración del “Regina Coeli”, se asperjó con agua bendita, se dio la bendición hacia los cuatro puntos cardinales con la mentada cruz-relicario y se incensó el manto de la Patrona, famosa por su amparo ante tempestades y plagas, invocándose la protección para todos de Dios y de su Madre, implorando por el fin de la Pandemia; todo ello, mientras se hacía sonar la gran “Campana del Conjuro”, tocada también en la historia para evitar el peligro en situaciones de grave adversidad y que tiene por nombre “María de Monserrate”.

© Archicofradía Monserrate (Orihuela)

Este precioso gesto, de devoción filial y continuidad histórica, constituye un signo de la confianza de un pueblo en que el Señor de la Vida y su Santísima Madre nos librarán de esta terrible situación que nos ha tocado vivir.

Que el Dios Eterno y su dulce Madre de Monserrate bendigan a Orihuela, a la vecina Murcia, al conjunto de España y a todo el mundo y nos libren, por su amor infinito, de esta horrible Pandemia. Pedimos también por todos los que han sufrido a causa de la misma, porque encuentren los enfermos la sanación y los difuntos el eterno descanso.

Desde Orihuela continuaremos quemando incienso y volteando campanas al viento con confianza plena en el Señor del Mundo y en su bendita Madre, Salud de los Enfermos, rogando su protección en la necesidad, con la seguridad de sabernos socorridos.

Gonzalo Damián Montoya Alcocer
Abogado y Politólogo
Secretario de la M. I. Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate,
Patrona de Orihuela

¡Visita nuestras redes sociales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: