TRAIGASE A NRA. SRA. DE LA FUEN-SANTA: VENGA LA VIRGEN DE LA FUEN-STA. O VAMOS NOSOTROS POR ELLA.
SR. DR. DN. IGNACIO DE OTAÑEZ, DEÁN DE LA CATEDRAL «A VOCES»
EN LA PLAZA DEL ARENAL (MURCIA), EL 25 DE MAYO DE 1808
Así concluye el acta de la bajada de la Virgen de la Fuensanta a Murcia. El levantamiento contra los ejércitos de Napoleón no le fue indiferente a la imagen de la Patrona, pues nuevamente acudieron a Ella implorando su ayuda. Algo que se repite desde hace siglos y que ha desembocado en la grandísima devoción que el pueblo de Murcia y sus miles de devotos foráneos profesan por tan Celestial Señora hasta el día de hoy. Y de ese modo, requerido por el Ayuntamiento, alzaba la voz el Deán de la Catedral, pidiendo al pueblo «a voces» que se trajese a la Virgen para presidir el Altar Mayor del primer templo de la Diócesis, ante tal situación.
Cuando hablamos de la Virgen de la Fuensanta, hablamos de un verdadero icono de la fe y del amor que los hijos sienten por la Madre. Algo a lo que se acostumbraron, por desgracia, ante la gran cantidad de desavenencias que sufrieron nuestros antecesores, tales como terremotos, riadas, epidemias… Pero siempre acudían a Ella. Bien solicitado por el Concejo, hoy Ayuntamiento, Obispo o Cabildo, la Virgen baja a Murcia sin fecha fija, pudiendo bajar en un mismo año hasta tres veces en rogativa.

Es así como se crea un dialogo entre los corazones de los hijos con la Santísima Virgen en que, literalmente, cada vez que lo necesitan baja a la ciudad para dar consuelo y protección a quienes más lo necesitan. Pero no era el simple hecho de traerla y en la Catedral quedaba a expensa de la visita de los murcianos, no. Eran épocas en que se llevaban a cabo rogativas y rezos propios de las mismas, implorando a la Madre ayuda ante la adversidad. Rituales perdidos en el tiempo y del que otras imágenes de gran devoción, como el Nazareno de Jesús, San Antonio o la Virgen de Gracia, protagonizaban. Algo que Murcia no ha vuelto a ver desde que en la primera década de este siglo XXI se realizara, en Septiembre, una Misa de Rogativa ante la Patrona con motivo de la sequía. Para la ocasión vistió de morado y así subió al Santuario al concluir sus anuales cultos en aquella romería. Aquel ha sido el último acto de rogativa como tal que presidió la Morenica. Sin embargo, gracias a los hombres de buena voluntad, la Virgen fue trasladada a Palacio, dos semanas después del inicio del actual Estado de Alarma, en donde presidió el culto diario y pudiéndose «visitar» las 24h de forma online, algo que muy pocas imágenes en nuestro país han tenido. Un verdadero consuelo para quienes necesitaban verla en momentos tan duros que deja esta pandemia. Dos meses y 12 días la Virgen de la Fuensanta presidió cada celebración y las propias de la Semana Santa, quedando para la historia.
Desde el 11 de Mayo luce majestuosa en su camarín de la Catedral, vestida de morado, color propio para la Cuaresma y de rogativa. Cada día, al término del Santo Rosario se lee la oración del Papa Francisco realizó hace unos meses, añadiendo el nombre de Fuensanta al rezo, bajo el título «Rogativa contra la pandemia Virgen de la Fuensanta». Son ambos gestos los que a día de hoy nos recuerdan que seguimos sufriendo esta pandemia y que debemos seguir rezando. No volvamos a caer en mecanizar el día a día, dejando sin sentido cada oración, cada gesto de nuestra religiosidad popular.

Hoy 212 años después, recordamos el nombramiento de Generala de Murcia y su Reyno a la Santísima Virgen de la Fuensanta, que tuvo lugar tal día como hoy, 27 de Mayo de 1808.
No olvides visitar nuestras redes y nuestro canal de YouTube

REZO DEL SANTO ROSARIO ANTE LA PATRONA DE MURCIA
PROCESIONES DE FÁTIMA en MURCIA
EN HOMENAJE A TODOS NUESTROS HÉROES
PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA VIRGEN DE LA FUENSANTA