¿Procesión a la calle?

La bajada de la incidencia, el ritmo de vacunación, así como la aprobación de otros festejos podrían abrir camino

Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade

Ha pasado un año y dos meses desde que se decretara el estado de alarma, en marzo de 2020, para frenar la propagación del covid-19. Desde entonces nuestras vidas cambiaron y nada ha vuelto a ser igual en nuestras familias, trabajos y en otros movimientos sociales. En lo que respecta a las Cofradías y Hermandades han sido un claro ejemplo de adaptación a esta pandemia, a la par que aceptar con resignación cristiana (nunca mejor dicho) este periodo.

Las muestras de devoción popular como las procesiones han tenido que ser aplazadas, a la espera de un tiempo mejor. Sin embargo otras se han mantenido, a la vez que se han dado nuevos escenarios con magníficos altares de cultos, incluso procesiones claustrales en el interior de sus respectivas parroquias. Muy pocas imágenes desde entonces han salido a la vía pública, como son la Virgen de la Consolación de Molina de Segura (para su traslado, por la noche, con motivo de sus Fiestas), la Virgen de Gracia de Murcia (para celebrar sus fiestas en la Merced), la imagen vicaria de la Patrona de Mula (para visitar el templo de la Encarnación recientemente) o la Virgen del Rosario del Resucitado de Molina (también trasladada para celebrar sus cultos cuaresmales).

Recientemente un claro ejemplo fue Valencia, quienes festejaron a su Patrona como es costumbre el II Domingo de mayo. La Misa en la plaza de la Virgen contó con un amplio dispositivo de seguridad, accediendo con «invitación» en diferentes entradas a un aforo total de 750 personas, mientras todo el perímetro de la mencionada plaza permanecía vallado para evitar aglomeraciones al rededor de la propia celebración. En Caravaca, unos días antes, se produjo el baño de la Cruz en el templete. Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y hasta seguridad privada, estaban presentes en las inmediaciones. A pesar de la lluvia los devotos de la Vera Cruz no quisieron perderse este ritual que de nuevo se volvió a celebrar con su Patrona. Como podemos comprobar todo va volviendo a la normalidad poco a poco y con grandes medidas de seguridad.

Fallas y hasta el «Entierro de la Sardina» en la calle para Septiembre ¿también procesiones para el inicio de curso?

Esta semana conocíamos la posible fecha para celebrar las Fallas en Valencia, del 1 al 5 de Septiembre, siempre y cuando la vacunación avance al ritmo previsto con el 70% inmunizado a finales de agosto. Ayer, 12 de mayo, el diario La Opinión de Murcia daba a conocer un «Entierro de la Sardina» para el mes de octubre un sábado por la mañana en Murcia. Se trataría de un desfile en similares circunstancias al que los sardineros realizan la mañana del Entierro, entre Alfonso X, Romea y Santo Domingo, que se llevaría a efecto al igual que en Valencia, siempre y cuando la situación lo permita. Por su parte la Federación de Peñas Huertanas, según nos informa su Presidente Juan Pablo Hernández, trabaja junto al Ayuntamiento en proyectos a corto y largo plazo que aún prefieren no desvelar.

Pero no habrá que esperar hasta septiembre para ver una multitud por la calle. Ya la vimos el 1 de mayo con la manifestación del día del trabajador por las calles de Murcia con 3.000 participantes. Recientemente una manifestación ocupaba la plaza del Cardenal Belluga como vemos en las imágenes, que bien podrían recordarnos a la salida de la Virgen de la Fuensanta de la Catedral u otras escenas similares a la puerta de nuestros templos. Será cuestión de tiempo y adaptación. Tan lícitos son los motivos de estos ciudadanos como del resto que también son cofrades, pues no hay ciudadanos de 1ª o 2ª.

Mientras tanto la Diócesis cumple con la normativa vigente, con ampliación del 75% de aforo en el interior de sus templos y 50 personas máximo para celebraciones fuera de la Santa Misa, así como el uso de gel hidroalcohólico, mascarilla y distancia social. Respecto a la ocupación de la vía pública Sanidad aún no se pronuncia, la Diócesis trabaja en ello y además de otros muchos aspectos de la vida diocesana, como asegura don Manuel Guillén, coordinador covid-19 de la Diócesis de Cartagena.

Aguardaremos con responsabilidad y esperanza estas próximas semanas, para poder oir pronto aquello de: ¡Procesión a la calle!


Visita nuestro canal de YouTube para visualizar el resto de programas


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: