Mirando a la Asunción de María desde el 1 de Noviembre
Alejandro Romero Cabrera – Historiador del Arte

Un dogma de fe es una verdad revelada por Dios y, por lo tanto, no son cuestiones que la Iglesia pone para que cada uno las escoja o experimente a la carta, sino que son de obligada creencia para todos los católicos debido a su revelación divina. Esa revelación, para que llegue a ser considerada oficialmente por la Iglesia como dogma de fe, se puede originar de dos formas: mediante la iluminación directa en la jerarquía más alta de la Iglesia o mediante la tradición y religiosidad de un pueblo durante siglos, que consiguen que la jerarquía se vea iluminada a la hora de declarar ciertos dogmas.
Y esto es lo que ocurrió en 1854 y 1950 con los dogmas marianos de la Inmaculada Concepción de María y su Asunción gloriosa al cielo, respectivamente. Ambos dogmas fueron proclamados oficialmente en fecha aún muy reciente, pero devienen de una tradición de creencia popular y teológica secular y hasta milenaria, como es el caso de la Asunción. Cuando en 1950 el Papa Pío XII proclamó la Asunción de María como dogma de fe, no hacía otra cosa sino recoger siglos y siglos de tradiciones, estudios, tipologías iconográficas, ritos y ceremoniales, tradiciones literarias… que venían a proclamar de forma oficiosa que la Virgen María, una vez transcurrida su vida terrena, no podía sufrir la corrupción de su santo cuerpo en el sepulcro y fue elevada al Cielo en cuerpo y alma por la Santísima Trinidad, convirtiéndose así Nuestra Señora en la esperanza de nuestra futura resurrección.
Su Santidad Pío XII (de grata memoria mariana), el 1 de Noviembre de 1950, otorgó sagrada oficialidad a algo que la Iglesia y los fieles han venido creyendo y celebrando desde la aparición de las primeras comunidades cristianas, como se puede comprobar gracias a los testimonios iconográficos de la también denominada Dormición de la Virgen, los más antiguos de la historia del arte cristiano junto con las representaciones de María como Madre de Dios.
Por tanto, y aun a pesar de la cercanía con la memoria de los Fieles Difuntos o la celebración el mismo día de la solemnidad de Todos los Santos, el día 1 de Noviembre tiene una fuerte carga mariana y asuncionista, especialmente en las localidades de Elche y Cantillana, donde dicha jornada y días previos son como un espejo de aquellas gloriosas jornadas en torno al 15 de Agosto.
YA DISPONIBLE EL PROGRAMA DE ESTE SÁBADO
recuerda que nos vemos cada semana en POPULAR TV a las 21:30h
¿Te gustaría ver tu negocio en televisión y en nuestra web?
Ponte en contacto con nosotros.