ENTREVISTA | Pte. Cofradía del Perdón «El momento más feliz fue cuando el Obispo la coronaba»

Entrevista a Diego Avilés Fernández:
“El momento más feliz fue cuando el Obispo la coronaba. Fue una experiencia inolvidable y llena de emoción. Era ver un sueño cumplido”

En julio de 1955 comenzó el anhelo inconsciente de un niño murciano: ser nazareno del Perdón. Nueve años después, su sueño de infancia se vio cumplido y en 1964 ingresó como cofrade en la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Murcia, siendo esta la única en la que está inscrito.

Profesionalmente, se dedicó a la dirección administrativa y durante algunos años fue autónomo en la gestión de contabilidad de varias empresas a tiempo parcial. Actualmente jubilado, es marido, padre de cuatro hijos y abuelo de siete nietos. Una familia –como no podía ser de otra manera– de nazarenos del Perdón.

Durante sus cincuenta y seis años en la institución ha desempeñado diversas funciones, pero no fue hasta los treinta años cuando inició su “gran compromiso” con la cofradía. En 1985 fue nombrado Secretario General de la Junta Gestora de la Cofradía del Perdón y, una vez elegido como presidente D. Juan Pedro Hernández González, fue llamado para formar parte de su Junta de Gobierno como Vicesecretario General.

Desde entonces, y hasta el año 2005, ha permanecido en distintos puestos, como él mismo indica, “junto a mi presidente y amigo, siempre donde él me necesitaba”. Veinte años en los que pasó por los puestos de Vicesecretario General, Comisario de Cultos y Funciones Religiosas y Vocal de Formación. Después, de 2005 a 2009, participó como Secretario General en la Junta de Gobierno durante la presidencia de D. Miguel Rosique Serna.

Finalmente, en las elecciones del año 2010 fue elegido Presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, siendo reelegido dos veces más: en 2014 y en las elecciones de 2018, cuya legislatura sigue vigente en la actualidad.

Por otra parte, ha participado en diversos actos culturales relacionados con la Semana Santa, como Pregonero, presentador de publicaciones cofrades o participante en numerosas tertulias.

Este atípico Lunes Santo de 2020 fue doloroso para los nazarenos del Perdón, pero, ¿qué sentimientos tuvo Diego Avilés durante esa jornada?

Doloroso seguro que fue para todos, sean nazarenos o no.

En cuanto a la Cofradía del Perdón, teníamos varios actos programados para celebrar el aniversario de la Hermandad de Getsemaní y otros más. Entre ellos, la entrega del fajín de Generala a la Virgen de la Soledad, pero en pocos días se vino todo abajo y la verdad es que me quedé algo desolado porque había mucho trabajo e ilusión detrás de todo ello.

Stmo. Cristo del Perdón

Todo esto me desconcertó un poco y no me hacía a la idea de qué estaba pasando ni cómo teníamos que afrontar esta situación. Sin embargo, gracias a Dios, reaccioné buscando cobijo en el Cristo del Perdón y he de admitir que me sentí bastante más tranquilo. Algunos cofrades me llamaban por teléfono para informarse de cómo iba todo y cómo se iba a afrontar esta Semana Santa. La gente quería tener respuesta a sus preguntas y algunos andaban algo decaídos, pues hay que tener en cuenta que la Semana Santa también son sentimientos, recuerdos, etc… y me tocaba animarlos. Hubo días de todo. El sentimiento ha sido de cierta tristeza, pero al mismo tiempo muy humano. He mantenido conversación telefónica con muchos nazarenos, Junta de Gobierno, Cabos de Andas, amigos… y eso sí, como cada Lunes Santo, he mirado mucho al cielo. Esta vez no para ver si había peligro de lluvia durante el cortejo, este año no había procesión, sino para buscarlo a Él.

Gracias a Dios, en la cofradía tenemos muchas actividades a lo largo del año, no nos limitamos solo a la procesión, por lo que eso también ha hecho que esta situación fuese un poco más llevadera. Personalmente, ya estoy esperando la Semana Santa 2021.

Mayo es el mes de la Virgen y, desde hace casi 4 años, también es muy especial para la Cofradía del Perdón y su Virgen de la Soledad Coronada. Para llegar a aquel histórico 22 de mayo de 2016, ¿cuál fue la idea inicial para solicitar la Coronación Canónica? ¿Cómo surgió?

Ntra. Sra. de la Soledad Coronada

Yo tenía en mente solicitarlo alguna vez, pero la verdad es que lo veía complicado porque hacía falta reunir una serie de requisitos y condiciones. Además, de las imágenes de Semana Santa de Murcia, tan solo estaba coronada la Dolorosa de la Cofradía de Jesús; pero bueno, pensé que por intentarlo no perdíamos nada…

En 2014 me presenté a la reelección como presidente de la Cofradía del Cristo del Perdón. Antes de las elecciones, me reuní con los componentes de mi candidatura y, entre todos, consensuamos un programa de trabajo para los cuatro años que dura el mandato, tal y como lo he hecho en las tres legislaturas que llevo. Para este segundo periodo les propuse a mis compañeros el anhelo de conseguir la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad, o al menos intentarlo, y así lo pusimos en nuestro programa.

Preparé el expediente de solicitud y ese mismo año lo presenté al Sr. Obispo de la Diócesis, D. José Manuel Lorca Planes. En el documento se exponía la historia de la imagen y la devoción que se le profesa tanto en la parroquia como en la cofradía, además de los argumentos históricos y espirituales que avalaban la posibilidad de que esta advocación de la Virgen recibiera tal distinción. Al año siguiente recibimos una llamada desde el Obispado para acudir al Palacio Episcopal, donde nos entregaron el Decreto de Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad. El Obispo nos dijo que la imagen merecía su aprobación y desde la cofradía nos comprometimos a hacer un programa de actos previos a la Coronación, que posteriormente también fue aprobado por el jefe de la Diócesis.

Finalmente, la ilusión se hizo realidad y el 22 de mayo de 2016, en la Plaza del Cardenal Belluga, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena, coronó canónicamente a la Virgen de la Soledad.

La Soledad en la noche del Lunes Santo murciano

¿Cuál fue el momento más difícil del proceso? ¿El más complicado? ¿El más feliz? ¿Y el más emotivo?

Más que difícil o complicado, fue trabajoso preparar el expediente de solicitud porque suponía mucho texto, había que documentar todo debidamente y no solo se trataba de coronarla porque sí. La solicitud por escrito entregada al Sr. Obispo consta de veinte folios, donde se recogen una serie de datos desde principios del siglo XIX sobre esta imagen y advocación en la parroquia de San Antolín.

Uno de los momentos más emotivos que no se me olvidará jamás, y que para mí supuso una gran experiencia personal y espiritual, fue el triduo itinerante que realizamos con la imagen de la Virgen de la Soledad a tres conventos de religiosas de la ciudad: el de las Agustinas, el de las Claras y el de las Anas. La posibilidad de entrar en esas iglesias, viniendo en procesión con la Virgen, sumado el agradecimiento que recibíamos por parte de las religiosas al dejar la imagen durante un día en cada uno de ellos y la celebración de la Santa Misa del triduo, fue una experiencia muy emotiva.

Y el momento más feliz fue cuando el Sr. Obispo la coronaba, mientras volteaban las campanas de la catedral y la banda de música tocaba el Himno Nacional. Fue una experiencia inolvidable y llena de emoción. Era ver un sueño cumplido.

Con motivo de la Coronación Canónica, el ajuar de la Virgen se amplió y fue expuesto durante los días previos al evento en la Capilla de la Comunión de San Antolín, donde se pudieron apreciar piezas bordadas y únicas, ¿en qué consistió dicha ampliación? ¿Podría hacernos una valoración de su puesta en valor?

En el almacén de la cofradía teníamos un antiguo manto de terciopelo negro y bordado en algún tipo de hilo que desconocíamos, porque estaba completamente ennegrecido. Un día mi hijo lo vio y, consultando con nuestro Comisario de Tronos, me propusieron llamar a Alejandro Romero para escuchar su opinión sobre esta pieza. Quedamos con él y, después de observarlo detenidamente, dijo que teníamos delante una pieza muy valiosa debido a su antigüedad y que lo mejor sería ponerla en manos de un profesional. Él mismo nos puso en contacto con Sebastián Marchante, quien tiene un prestigioso taller de bordados en Málaga.

Una vez revisado hasta el último detalle, nos confirmó que era una pieza riquísima, bordada en oro fino y, teniendo en cuenta el patrón en el bordado y algunos de sus componentes, con toda seguridad era un manto del siglo XIX. Debido al mal estado en el que se encontraba el terciopelo, se le extrajo todo el bordado de oro, se le realizó una profunda limpieza y se añadió a un nuevo terciopelo, restaurando así algunos desperfectos en el bordado. Este manto fue el que llevó la Virgen el día de su Coronación Canónica.

Lo mismo se hizo con unas antiguas sayas con bordados de la misma época. Se extrajeron los bordados y, ya bien limpios, se pasaron a dos nuevas sayas, una en blanco y otra en negro. La primera vez que pudimos ver la imagen vestida completamente de negro –saya y manto– fue el día del traslado de tronos de la cofradía en 2016. Su estreno sobre un trono fue poco después, durante el triduo itinerante previo a su Coronación, en el mes de mayo del mismo año.

También se restauró el manto que suele llevar durante la semana de Cultos en la iglesia y su camarera, Dª Eugenia Albacete López-Mesas, le ha regalado un manto de diario en terciopelo negro, con un sencillo y fino bordado en hilo de oro. Todos estos trabajos han sido realizados por Sebastián Marchante en Málaga.

Modestamente, creo que el ajuar que tiene actualmente la imagen de la Virgen de la Soledad es de una extraordinaria riqueza artística.

La madrina de la Coronación de la Virgen de la Soledad fue la Casa Cuna “La Anunciación”, de Sucina. Ese vínculo sigue vivo, ¿verdad? ¿Cómo?

Sí, ya lo creo que sigue vivo, y espero que siempre siga así. En el momento de elegir madrina para el acto de Coronación ya manteníamos alguna relación con las religiosas que llevan la Casa Cuna. Habíamos estado incluso en sus instalaciones, en Sucina. Allí tuvimos la oportunidad de tratar personalmente con las religiosas, así como con algunas madres gestantes que están acogidas ahí y con algunos de los niños que también se encuentran en la casa. Todos los años, nuestra Vocal de Caridad está en contacto con ellas para conocer su estado y necesidades, además de hacerles una aportación económica para ayuda de la Casa Cuna.

En el año 2016, el de la Coronación Canónica, organizamos un concierto a beneficio de esta fundación y, gracias a Dios, los murcianos fueron muy solidarios asistiendo al evento. El importe íntegro de las entradas se destinó como ayuda para el mantenimiento de la Casa Cuna, que tanto bien está haciendo.

¿Qué anécdota destacaría del día de la Coronación de la Virgen de la Soledad?

Ese día sufrí mucho, no solo porque todo saliera bien, porque los compañeros de Junta son extraordinarios, sino por toda la gente que nos acompañaba. Fue un día terrible de calor. Al día siguiente de la Coronación, la prensa destacó que fue el día más caluroso del mes de mayo en Murcia desde que se tienen registros, alcanzando los 35 grados de temperatura. Durante el acto, Protección Civil tuvo que atender in situ a varias personas por desvanecimientos, entre ellos, al Comisario Jefe de la Policía Nacional que se encontraba entre los invitados. Por su parte, el público espectador, en vez de quedarse sentado en su silla, buscaba los pocos sitios de sombra que había en la Plaza del Cardenal Belluga: junto a la fachada de Palacio, bajo los árboles de enfrente o yéndose a la Calle Salzillo. Incluso el Alcalde de Murcia, José Ballesta, aún me lo recuerda muchas veces: “¡Cuánto calor me hiciste pasar ese día, no lo olvidaré!”.

La verdad es que era insoportable…

Tras ser coronada, este año estaba anunciado en el boletín oficial de la cofradía que se le iba a imponer el fajín de General a la Virgen de la Soledad el día de los Cultos en su honor, ¿la cofradía tiene previsto que sea este año o para la Cuaresma de 2021?

Estaba previsto que el pasado 29 de marzo, día de Cultos y Besamanos en honor a la Virgen de la Soledad, el General de División del Ejército del Aire, el Excmo. Sr. D. Antonio Valderrábano López, impusiera su fajín de General a la Virgen de la Soledad en la Santa Misa, presidida por el Sr. Obispo Auxiliar de la Diócesis de Cartagena, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Sebastián Chico Martínez.

Debido a esta pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial, y por la que tristemente aún seguimos contando fallecidos a diario, actualmente no hay un ambiente propicio para muchas celebraciones y creemos que lo mejor es hacer este acto en la Cuaresma del próximo año, dentro de la celebración del 125º Aniversario de la Cofradía del Perdón.

Getsemaní, obra de Hernández Navarro

La crisis sanitaria ha paralizado la actividad de la cofradía y, este año, uno de los actos destacados era la celebración del XXV Aniversario del paso de Getsemaní, ¿se piensa retomar? ¿cómo?

Habíamos pensado, una vez que el gobierno autorizase hacer una vida más o menos normal, retomar las actividades que con motivo de este aniversario teníamos previsto realizar; siempre que encajaran dentro del tiempo litúrgico en el que nos encontráramos en cada momento. Sin embargo, después de la reunión que hace pocos días tuvimos –por videoconferencia– los miembros del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, decidimos de forma unánime suspender todos los actos de carácter no religioso.

Por último, ¿cuál es su marcha procesional favorita?

El Cristo del Perdón. Cada vez que la escucho me emociona, especialmente el día del traslado de pasos. Antes de comenzar, la banda de música interpreta esa marcha en el interior de la iglesia de San Antolín y, estando allí, con ese emplazamiento ante la imagen del Perdón, es impresionante cómo suena.

Verónica Baños Franco
Periodista y cofrade


__________________________________

No olvides visitar nuestras redes y nuestro canal de YouTube

PROCESIONES DE FÁTIMA en MURCIA

EN HOMENAJE A TODOS NUESTROS HÉROES

PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA VIRGEN DE LA FUENSANTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: