La Semana Santa de Blanca

Las tradicionales pujas, la devoción a la Patrona y el Nazareno, así como el resto de particularidades que conforman las procesiones blanqueñas

José Antonio López Ríos
Vocal Formación Cofradía de San Juan (Blanca)


Blanca, junto al río Segura, y a los pies de la Peña Negra, se dispone un año más a celebrar sus procesiones de Semana Santa justo cuando la huerta se tiñe de azahar y el almendro estalla en flor y color.

Llega puntual este tiempo de Pasión, tan esperado por el cofrade blanqueño en tantas alboradas, en fríos días de invierno, otoños de hoja caduca y estíos de siesta adormecidos. Recuerdos a marchas pasionarias ensayadas junto a la orilla del río, de túnicas guardadas, de lirios y rosas frescas, de seres queridos que se marcharon a la eterna procesión celestial, de sonido de la matraca desde el campanario de la iglesia, de manos del niño pidiendo un caramelo, a sol reflejado sobre el rostro del Nazareno en su anual traslado desde el Asilo, a silencio a la llegada a la plaza de la Patrona de Blanca y ver a su hijo en el lecho muerto. O tal vez dormido. A pujas de imágenes, recuerdo de tradición antigua. De sepulcro vacío y resurrección segura al tercer día. De baile de tronos y repicar de campanas en el Domingo de gloria. Sueños que pronto se harán realidad.

Ntra. Sra. de los Dolores
Patrona de Blanca

Desde Sábado de Pasión, en la que el Soberano Poder, en atardecida primaveral nos anunciará de nuevo su majestad abrazando la cruz de la pandemia y la guerra, preludio de la entrada triunfal mesiánica en la Jerusalén blanqueña en día en que el que no estrena no tiene manos. Jesús, en sus siete palabras Martes Santo, testamento de Cristo desde la Cruz, San Pedro, el pescador de Galilea en su traslado desde su ermita del Palomo miércoles santo antes de negar por tres veces conocer a su Maestro, la subida del Nazareno al mediodía del Jueves del amor fraterno, procesión del Prendimiento y del Silencio, Penitencia y Santo Entierro hasta llegar a la gran victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte en la Vigilia Pascual, y anunciada en la alegre procesión del Resucitado, culminación de días intensos, llenos de tradición y recuerdos.

Ntro. Padre Jesús Nazareno (Blanca)

Son 9 procesiones en las que Blanca narra paso a paso la Pasión, muerte y resurrección de Cristo hecha madera por imagineros como Hernández Navarro, padrino de Sentir Cofrade, Sánchez Tapia, continuador de la escuela del inmortal Salzillo, el madrileño Tomás Parés, Ponsoda y Bravo, Miguel Cordero, Sánchez Lozano, García Mengual, Enrique Calero, Yuste Navarro, Carmen Carrillo y el escultor blanqueño Molina Palazón. Hermosas obras todas ellas que dejan la impronta de la belleza hecha arte y que llevan al espectador que se acerca a contemplarlas, ese nazareno sin túnica, a la meditación y a la oración. Jesús Resucitado, de la Hermandad de San Juan Evangelista, primera obra exenta de Hernández Navarro en 1986, en su primera época como artista, ilustra la Semana Santa de este año. Color apagado del cielo, brisa de amanecida y de azahar de limoneros en flor. Domingo de gloria en el orbe católico. Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Homenaje a las víctimas de esta horrible pandemia y a los perecidos en esta cruenta guerra, en fotografía de Ángel Ríos.

No por desconocida menos importante. La Semana Santa de Blanca es la culminación encomiable del trabajo de las 8 hermandades que integran el Consejo de Cofradías. Tradición, arte, religiosidad. El Segura y la huerta como testigos mudos. De forma distinta o parecida. Pero lo que es seguro es que volvemos. Por los que estamos y los que no podrán estar. ¡¡¡PROCESIONES A LA CALLE!!!


CONOCE LA SEMANA SANTA DE BLANCA DE MANO DE SUS COFRADES
¡Dale al play!


III Capítulo de nuestra temporada:
SEMANA SANTA en ALBUDEITE + TORRES DE COTILLAS


ESTRENO DE LA NUEVA TEMPORADA
preparativos de una histórica rogativa con la Virgen de la Fuensanta y Nuestro Padre Jesús, junto al Cristo de la Salud y el Cristo del Rescate
¡DALE AL PLAY!


Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: