Un San José «murciano» llega a Almería

Esta extraordinaria obra es de los hermanos Martínez Cava, los jóvenes artistas de Murcia

Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade


Una nueva imagen sale del taller de los hermanos Martínez Cava, esta vez sale fuera de la Diócesis de Cartagena con destino a la vecina ciudad de Almería. Una imagen que, según las últimas informaciones, tendría previsto salir en procesión el próximo 6 de diciembre como clausura del Año de San José.

Además el santo esposo de la Virgen será declarado como Santo Custodio de la provincia de Almería, sumándose así la protección que ejercen San Indalecio y la Virgen del Mar sobre los almerienses.

La imagen estará en la Catedral de Almería desde el sábado 16 de octubre, actualmente ha quedado expuesta en la Diputación hasta el 13 de octubre.


Así lo describe en sus redes sociales Sebastián Martínez Cava, uno de los autores de la talla:

«SAN JOSÉ GLORIFICADO»
Hoy ha sido presentada nuestra última obra para la provincia de Almería. Permanecerá expuesto en la diputación provincial hasta el próximo miércoles 13. El próximo Sábado será bendecida en la Santa iglesia Catedral de la Encarnación de Almería con motivo de la proclamación de San José por parte del Santo Padre como patrono y custodio de la Provincia de Almería. El grupo escultórico mide dos metros treinta de altura, midiendo el patriarca un metro setenta. En esta ocasión teníamos por delante una gran responsabilidad en la que hemos volcado todos los conocimientos y recursos artísticos que actualmente tenemos. La escultura está tallada en madera de cedro combinando algunas zonas con enlienzado para hacer su peso y su transporte más liviano por su gran envergadura. Policromada al óleo y al temple, dorada y estofada con oro fino de 22k y con ojos realizados artesanalmente por nosotros mismos. Las imágenes de San José y el Niño recrean una tierna escena en la que ambos se abrazan. Si observamos el conjunto de frente las imágenes se miran con ternura, pero realmente es un efecto óptico que estudiamos en su momento para resolver la vista frontal del conjunto. Sin embargo si observamos las imágenes por separado San José presta atención a las palabras del niño de forma reflexiva mientras lo abraza. El santo se muestra posando su pie sobre una barca que representa a la iglesia. El Niño Jesús dedica su mirada y sus palabras a Dios Padre a la vez que abraza a su padre terrenal. Sobre una nube de angelotes se alza este grupo. En ella se sitúan cuatro angelotes de edades distintas. Uno de ellos duerme en alusión a los sueños de San José y representa la presenta de Dios en él puesto que se le manifestaba en sueños. Este ángel ocupa la parte izquierda lateral del conjunto y se cobija bajo la bola del mundo sobre la que se para el niño Jesús. Otro de los angelotes abraza una cruz de madera trepada por flores es una cruz de vida y salvación, con su otra mano señala al niño. El siguiente porta el escudo papal y el último la vara Florida, el atributo principal de San José. La nube como acostumbramos la hemos acabado con un aspecto nacarado sobre la plata. El santo cuenta con un pomo de orfebrería y otro de flores realizado por nosotros para combinárselos. Y la peana que sustenta el conjunto va decorada con guirnaldas de flores, grabada punteada y dorada.

Regresa el culto público a las calles de nuestra Diócesis.
Consulta aquí toda la información

#ProcesiónALaCalle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: