HISTORIA y DEVOCIÓN: La procesión de San Luis en San Antolín (Murcia)

Hasta 4 pasos conformaban dicho cortejo

Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade

La Parroquia de San Antolín, en Murcia, conocida por todos como la sede del Lunes Santo murciano, es de las pocas Parroquias que sigue conservando su «sentir cofrade» a pesar del paso del tiempo. Actualmente rinde culto de un modo especial, con celebración de cultos y procesión, al Patrón (Septiembre), la Virgen del Pilar (Octubre), la Virgen de Fátima y la de la Fuensanta (Ambas en Mayo), además de conservar su propia Octava del Corpus, cultos a la Virgen de Lourdes y la magna procesión de la Cofradía del Perdón cada Lunes Santo.

San Luis Gonzaga (Cieza)

Pero todo esto no es extraño, pues en tiempos pretéritos sucedía algo parecido (no solo en la mencionada Parroquia). Pensemos que las capillas de nuestros templos eran dedicadas por devoción a Nuestra Señora o cualquier otro del amplio santoral. Su existencia en las iglesias era fruto de la devoción, a los cuales se les rendía culto periódicamente, tenían una familia encargada de ellos para el cuidado y exorno de los mismos. Actualmente algunas de estas capillas son meros testigos mudos de lo que fueron y no son, centrando nuestra atención el Titular o Patrón del lugar, junto con alguna capilla destacada. Ahora por desgracia, son pocos los que se detienen a rezar delante del resto de altares.

En los años veinte, del siglo pasado, San Antolín vivía uno de sus días grandes junto a «los luises». Llegado finales de junio festejaban en el barrio al Patrón de la juventud, San Luis Gonzaga. Tras seis días de cultos, con Te Deum y predicaciones, además de verbenas, una magnífica procesión ocupaba las calles del popular barrio.

San Luis Gonzaga, Santomera / ©FcoNortes

Cuatro eran los pasos que participaban en ella, el Niño Jesús, San Estanislao de Kostka, el propio San Luis Gonzaga y cerraba el trono de la Inmaculada. Junto a ellos congregaciones y representaciones varias, incluso venidas desde Llano de Brujas. Solía abrir el cortejo procesional la Sección de Guardia Civil montada a caballo y la solicitadísima banda de la Casa de la Misericordia, que se dejaba ver en tantas otras procesiones.

«Cualquier tiempo pasado nos parece mejor», puede que sea verdad, pero en el caso de San Antolín, excepcional donde los haya, es como vemos de los pocos que conserva su esencia de piedad popular. Si bien actualmente no hay culto a San Luis Gonzaga, es cierto que es sede de numerosos movimientos que aglutinan a miles de devotos en torno a sus imágenes durante todo el año.

Cabe recordar, para concluir, que era este joven Santo una gran devoción que ocupaba buena parte de nuestra Diócesis. Es el caso de Cieza, la foto que ilustra este artículo. Actualmente un nutrido grupo de jóvenes se ha reunificado para rendirle culto en Santomera.


#ProcesiónALaCalle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: