Jesús de Nazaret en el templo de Santa María (Cartagena)
Santi Alemán Pérez – Licenciada en Historia y Guía Oficial Reg. Murcia
El 27 de noviembre del 2016 a las ocho y media de la mañana se abrían las puertas del Templo de Santa María de Cartagena (Región de Murcia) para acoger al equipo de grabación de la productora Beverly Hills Entertaiment – José Manuel Brandariz y comenzar a transformarlo en el Templo de Jerusalén, llamado «Templo de Herodes”.
La escena que se quería reproducir, para la película «Jesús de Nazaret» del director Rafael Lara, es la descrita por los cuatro evangelistas, donde Jesús muestra su divina «cólera» ante la forma de tratar el sagrado espacio, al dejar que en su “patio de gentiles”, pudieran ser mercado de ganado y aves, a veces para sacrificio, con un elevado coste, lugar de cambistas donde se cambiaba la moneda romana y griega por judía y tiria , que eran las que permitían para ceremonias del Templo, sitio de algarabía y vocerío que no guardaba el debido respeto . El Tempo de Santa María de Cartagena está situado en el Cerro de la Concepción (Restos del s. XIII al s.XX ), parte de él sobre el Teatro Romano de Cartagena (Construido entre los años 5 y 1 a.C)

Tiene tres naves, la central mayor que las naves norte y sur. En pie quedan las capillas de la nave sur, pero faltan todas las bóvedas de cubrición del resto del Templo. Sus columnas centrales (s.XVI) cruciformes, su especial y bonita ventana trifora y la inmensa luz en que inunda todo el espacio, fue lo determinante para escoger el lugar como escenario adecuado para transformarlo en el Templo de Jerusalén.
Abiertas sus puertas de madera, de par en par , fue entrando el atrecho, jaulas con palomas, mesas , telas , cofres, vestuario , cámaras, técnicos y dirección , figurantes… y por fin ellos, los actores principales , en este caso los que se necesitaban, en esta escena, y algunos otros secundarios y figurantes : Eugenio Siller (Juan ), Lincoln Palomaque ( Pedro), Santiago Ramundo (Judas) , Pedro Moreno ( Tomás), Mauricio Henao (Santiago) , Miguel Arce (Barrabás) y él , Julián Gil que hace de “Jesús”.
Lo primero fue presentarse ante la guía del Templo, y pedirle que le explicara la historia que atesoraban todas aquellos sillares, arcos, columnas, capillas, atentos a cada uno de los detalles, preguntando para estar mejor documentados, y lo que más impresionaba era la “actitud”, es como si ya se hubiesen metido en los personajes, no les restaba simpatía y humildad, pero sí que se notaba que el papel que iban a interpretar les merecía el mayor de los respetos.
Comenzaban a grabar las cámaras, los actores y figurantes en el lugar señalado, las indicaciones de su actuación, los movimientos, las palabras…preparados…cámara…¡Acción!.
“Un rayo de sol ilumina la figura de Jesús y directamente a sus largos cabellos, al entrar en el Templo, su blanca y larga túnica se detiene en sus sandalias, que apenas se ven, por el movimiento lento y suave de su caminar, detrás un pequeño rebaño de ovejas ,que servirá , en algunas ocasión, para sacrificio en el templo. Su mirada va recorriendo, los puestos organizados al azar, mesas forradas con rojas telas, donde cajas de diferentes materiales y formas, se llenan con monedas distintas, jaulas con palomas revoloteando en su encierro. Su rostro se va transformando, se detiene y levanta su cabeza mirando hacia el cielo, todo su cuerpo gira con tremenda rebeldía y de su garganta sale un desgarrado grito. -¡Fuera de la casa de mi padre!- Levanta con tremenda fuerza una mesa que se eleva y cae con golpe seco estrellándose contra la tierra del patio del sagrado Templo y al mismo tiempo se escucha el tintineante sonido de las monedas, que contenían los cofres y cajas, al caer al suelo. Se dirige hacia las jaulas y suelta las palomas que levantan todas el vuelo de sus blancas alas,
alcanzando el azul cielo, Jesús mira a los fariseos y con dolor pronuncia estas palabras hacia uno de ellos : – ¡Es un templo de oración no una cueva de ladrones! –
Varios de sus apóstoles que lo acompañaban, se sorprenden de la acción de Jesús y se acercan hacia él rodeándolo intentando darle su protección… -¡Corten!- La voz de dirección para la escena.
No fueron muchas las repeticiones de este gran profesional, Julián Gil, pero sí de los detalles que querían perfeccionar. La guía no perdía detalle de la actuación, de las filmaciones, de hacer fotos por el contenido inmensamente simbólico, pero sobre todo cuida que nada ni nadie dañara, ya de por si el dañado pero importante y querido Templo de Santa María de Cartagena. Más de 12 horas de preparación y filmación y otras cuantas de desmotar y dejar el templo sin restos de esas horas mágicas donde se convirtió en Templo de Jerusalén, con la presencia de Jesús y varios de sus apóstoles en su especial espacio.

SENTIR COFRADE
#Cuaresma2021
Miércoles en POPULAR TV y Domingo en nuestro canal de YouTube
a las 22:30h, doble capítulo de estreno cada semana