Villanueva | 75 Aniversario del Corazón de Jesús

El Sagrado Corazón en Villanueva 1945 – 2020

Alejandro Gambín

Villanueva del Río Segura, uno de los municipios más pequeños de nuestra región y en pleno corazón del Valle de Ricote, destaca por su enclave geográfico y paisajístico desde sus cuatro puntos cardinales. Y, para mayor impresión, qué decir tiene su templo parroquial, que llama favorablemente la atención de quienes nos visitan por su singular estilo neoclásico (casi único en nuestra región) y, por ello y sus dimensiones semicatedralicias, bien denominado popularmente por sus lugareños como “catedral del Valle de Ricote”.

Sin embargo, si llegamos al lugar por la carretera que viene de Archena y va hacia Ojós, desde antes de llegar al casco urbano ya destaca su gran monumento al Sagrado Corazón de Jesús erigido en su monte más visible. Monumento que este año ha estado en la vista de todos los villanoveros de manera especial por conmemorarse el 75 aniversario de su bendición y la consagración del pueblo y sus gentes a Él. Y más aún en un momento tan singular como el que hemos vivido, marcado por una pandemia que durante varios meses nos ha impedido salir de casa. Por ello, pues, la talla se ha convertido para los lugareños (como un servidor) en la imagen visible de Cristo a la que acudir sin tener que salir de casa y que más sosiego y esperanza nos ha traído en un tiempo tan turbulento, si tenemos en cuenta que es una imagen visible desde la mayoría de los hogares del municipio. Escultura, además, que, por su disposición de brazos en cruz, nos invita en todo momento a acudir a Él y a descansar en sus brazos, por ser “manso y humilde de corazón” (Mt 11, 29).

Tras esta breve introducción, vamos, pues, a remontarnos un poco en el tiempo y, a través de su historia, recordar dos acontecimientos memorables para la historia más reciente de Villanueva.

Nos trasladamos para ello al domingo 6 de mayo de 1945. A iniciativa del entonces párroco de Villanueva (don Abelardo López de Artiz) y del alcalde (don Basilio Jesús Gambín Martínez), este día tiene lugar un hecho de gran calado para todo el vecindario de aquella época y que, como vemos hoy, escribe una página destacable en la historia contemporánea de Villanueva: la bendición del gran monumento construido en la cúspide del paraje llamado “el Colmenar” en honor al Sagrado Corazón de Jesús, de cuyo acto este año se conmemora el 75 aniversario. La imagen, por su parte, es costeada con donativos de las distintas provincias de España y “muy particularmente por particulares y entidades de esta localidad”.

El diario Línea del 11 de mayo de 1945 recoge este acontecimiento, tan emocionante y festivo para Villanueva, con estas palabras:

“Con extraordinaria solemnidad ha sido inaugurado en Villanueva del Segura un magnífico monumento al Sagrado Corazón de Jesús. La fiesta religiosa comenzó con un triduo misional y de preparación a cargo del R. P. Gómez S. J. El domingo, al toque de alba, se anunció la festividad con un volteo general de campanas y disparo de tracas y voladores. A las nueve hubo una Comunión general y a las once solemne función religiosa en honor del Sagrado Corazón de Jesús, ocupando la sagrada cátedra el P. Gómez. Se cantó la “Misa de Pío X” por la orquesta de la localidad. El delegado del Sr. Obispo realizó la bendición del monumento y el alcalde hizo la consagración del pueblo y su término al Sagrado Corazón de Jesús. Después, la multitud se congregó en la plaza del pueblo y en uno de los balcones de la
Jefatura local dirigieron la palabra a la multitud don Saturnino Fernández, magistral de la S. I. C., y el R. P. Gómez”.

En dicho acto están presentes, como autoridades religiosas, el Magistral de la Santa Iglesia Catedral de Murcia en representación del Sr. Obispo de la Diócesis (don Saturnino Fernández, quien bendice la imagen), un misionero de la Compañía de Jesús con residencia en Murcia (el reverendo Ángel Gómez, que actúa como predicador durante estos días y, también, en varias ocasiones durante las fiestas patronales de estos años) y el Párroco de Villanueva (don Abelardo López de Artiz, natural, a su vez, del mismo).

Como autoridades civiles, asisten el Presidente de la Diputación Provincial en representación del Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Murcia (don Luis Carrasco Gómez), el Alcalde de la villa (don Basilio Jesús Gambín Martínez, quien consagra el pueblo de Villanueva al Sagrado Corazón de Jesús) y toda la demás Corporación Municipal, además del Jefe Local de Falange y del Juez Municipal. También están presentes representantes de nueve pueblos vecinos.

Pero, los “caprichos de la naturaleza” hacen que la imagen que con tanta ilusión el pueblo de Villanueva ha construido a sus expensas en uno de los lugares más visibles
de todo el municipio no llegue a sus 13 años de existencia, puesto que un rayo que cae sobre ella la destruye. De dicha imagen aún se conserva la cabeza en la parroquia del pueblo.

La nueva imagen, que hoy en día sustituye a la que venimos citando, es bendecida con total solemnidad el domingo 26 de enero de 1958. En esta ocasión, es el mismo Obispo de la Diócesis, don Ramón Sanahúja y Marcé, quien se traslada hasta Villanueva para presidir este acto, “subiendo hasta la altura en donde se halla enclavado, acompañado de nuestras autoridades y del párroco de Villanueva”. Ese mismo día también inaugura y bendice el Asilo-Hospital de la Fundación de doña Isabel López López, regentado por las religiosas Hijas de la Caridad hasta 2003, y hace
entrega de la nueva casa rectoral al Párroco, don Fernando Navarro Hellín. En la solemne eucaristía que tiene lugar tras estos tres actos, Sanahúja y Marcé, quien preside la santa Misa, destaca “el resurgir religioso y espiritual del pueblo de Villanueva” tras los fatídicos acontecimientos de los últimos años. Por su parte, el fervorín es pronunciado por el jesuita padre Martínez. El día acaba con los grupos de baile de la Sección Femenina que interpretan diversas danzas para todo el público.

Hay que decir que la Corporación Municipal de ese momento acuerda por unanimidad contribuir con la cantidad de mil pesetas a la suscripción abierta por el Sr. Cura Párroco para la restauración del citado monumento.

De este histórico acontecimiento para el pueblo se hace eco el diario Hoja del Lunes, emitiendo la noticia entre sus páginas el día 27 de enero de 1958, y, como en la anterior ocasión, también el diario Línea, del día 28 de enero. Esta vez es párroco el ya citado don Fernando Navarro Hellín y alcalde don Victoriano López López.

Dos actos, como vemos, sin precedentes en la historia de la villa, dentro de la monotonía de un pueblo como Villanueva en los años más difíciles de su historia más reciente. Dos días en los que los villanovenses de aquella época sacarían sus mejores galas para vivir unas jornadas auténticamente festivas y de júbilo, siendo tales imágenes orgullo y emblema de este pueblo y lo primero que ven quienes visitan este bonito rincón de la región desde la “revuelta del aljezón”.

Sin embargo, la devoción de los más mayores hacia el Sagrado Corazón de Jesús no se limita a estas dos imágenes que, desde la altura y durante 75 años, han velado y bendecido a todo un pueblo día y noche. Si nos remontamos un poco más en el tiempo, en marzo de 1941, proveniente de los talleres de Olot, llega a la citada parroquia una talla que, a petición del párroco, es sufragada por la presidenta de las señoras de Acción Católica (Jesusa López Giménez) y que desde entonces se sitúa en la capilla que queda a la izquierda del presbiterio.

Como vemos, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en Villanueva no se ha visto menoscabada con el paso de los años. Tres son las imágenes que durante ochenta años han sido testigo de la devoción de todo un pueblo hacia la advocación que representan: el Corazón traspasado de Nuestro Señor Jesucristo, como “salvación de los que en ti esperan” y “esperanza de los que en ti mueren”. Queda, pues, en evidencia que el objeto de este artículo es hacer presente una efeméride importante en la historia de Villanueva: el 75 aniversario de la bendición de la primera imagen del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en “el Colmenar” y de la consagración de todo el pueblo a Él. 75 años en los que no ha cesado de velar día y noche por todos sus hijos de Villanueva, de cuidar sus entradas y salidas del pueblo y de guardarlos en su Sacratísimo Corazón. 75 años presidiendo y bendiciendo Villanueva.


Programa especial dedicado a la VIRGEN DE GRACIA (Murcia), con motivo del XX Aniversario de su primera procesión con la Cofradía de la Salud.
¡Ya disponible, dale al play!


Si quieres anunciarte en nuestra web y en TV
ponte en contacto con nosotros

7ª Temporada completa


Todos los programas emitidos desde Septiembre puedes verlo en nuestro canal de YouTube

OTRAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: