Sentir Cofrade con la Esperanza de Triana

Este sábado recordaremos nuestra visita a Sevilla en el programa

Francisco Nortes – Director Sentir Cofrade

– SPES NOSTRA –

Dios te salve,
Reina, Madre y Capitana.
Eres tú nuestra vida,
eres nuestra Esperanza
y a tus plantas, Señora,
se arrodilla Triana.

(Salve, Esperanza de Triana)

Se cumplen dos años de la salida extraordinaria de la Esperanza de Triana, uno de los grandes iconos de la Semana Santa andaluza. A los pies del palio de la que también es Esperanza marinera estuvo Sentir Cofrade, este sábado a las 21:30h lo recordaremos en nuestro programa. Aprovechamos la ocasión para recordar el artículo publicado en aquel Noviembre de 2018, en que estar todos en una misma calle no era problema, en que no existían las distancias ni las mascarillas. Vaya como muestra de lo que fue y lo que seguirá siendo porque a todo ello volveremos.


En los primeros días de este frío Noviembre, Sevilla vuelve a focalizar nuestra atención como lo hiciera hace dos años con el Gran Poder. En esta ocasión era la Virgen de la Esperanza, la Esperanza de Triana, que si no tiene suficiente con tener ese hermoso nombre, se apellida Triana, con lo que suponen esas letras, repletas de arte y devoción, de barrio y pureza. 

Cientos de miles de devotos, cofrades y turistas se daban cita en la sevillana ciudad en el Puente de Todos los Santos. Desde Murcia, excursiones concertadas de Cofradías, y una larga lista de murcianos partíamos desde nuestras casas al encuentro con la Madre. (En torno a 250.000 personas se cifra la asistencia, lo que en nuestra capital sería casi una tercera parte de la Romería de la Patrona, la Virgen de la Fuensanta.)  La ciudad era un auténtico hervidero de «capillitas» que no perdíamos ritmo, de iglesia en iglesia, besamanos en la Magdalena a la Virgen del Amparo, al Carmen en Santo Ángel o a la Reina de Todos los Santos en su Parroquia. Visita al Gran Poder, Santa Ángela de la Cruz, la Macarena, y hasta el devoto San Judas Tadeo en la capilla del Silencio, entre otras preceptivas visitas.

600 años no se cumplen todos los días, por eso los trianeros están de celebración todo este año, con un Año Jubilar que enmarca todos los actos y cultos de este 2018, que han tenido por acto central esta procesión extraordinaria de su Titular, quien acompañada de cientos de alumbrantes cruzó el Puente en ambos días, tanto a la ida como a la vuelta a su barrio. 

El palio trianero cruzando el puente de vuelta a su capilla © Fco Nortes

Triana es cuna de grandes artistas, es enclave de referencia no ya en Sevilla si no en la propia Andalucía, como si conformara una novena provincia dentro la Comunidad Autónoma. «Triana, puente y a parte» dice la canción. Allí reciben culto parte de las grandes devociones de la ciudad, conocidas en toda al geografía española: el Cristo de las Tres Caídas y su Virgen, la Esperanza de Triana, la Virgen de la Estrella o el Cachorro de Triana. Sevilla, en todo y por todo, tiene un sentimiento especial de vivir y demostrar su día a día, desde su forma de trabajar, hasta la intimidad de un rezo, o la forma de exponer todo ello en la calle a modo de procesión cada año, o como en esta ocasión, de forma extraordinaria. Si de por si Sevilla y los sevillanos son extraordinarios, máxime ante una ocasión de estas lo son por dos veces.

Las calles de Triana decoradas, guirnaldas de luces y flores de papel cruzan las calles de casa a casa. Banderas de España y otras pancartas flanquean el camino «Aquí nació la Esperanza», reza una de ellas. Balcones engalanados con los mejores mantones, reposteros, arreglos florales, fotografías a gran escala, es la devoción de Triana y Sevilla por su Virgen de la Esperanza y aquí no valen las medias tintas, todo por y para la Madre del Señor. Copiosas lluvias de pétalos, vivas y aplausos, y cientos de miles de asistentes, arroparon este acontecimiento que no dejó indiferente a nadie.

A las 16h comenzaba la Procesión con la Banda de las Tres Caídas abriendo, con un selecto repertorio para la ocasión que levantaba los aplausos de los allí presentes. Tras la Cruz Guía y 3 tramos de alumbrantes, los acólitos daban paso a la Virgen de la Esperanza que salía de la Catedral a los sones del Himno Nacional, perfumada de incienso y nardos. La salida, la parada en el Baratillo, el paso por el Puente, fueron algunos de los grandes momentos vividos, que sin duda eran el hermoso preámbulo de lo que estaba por llegar. La entrada a la calle Pureza, final de la procesión fue uno de los instantes más emocionantes, saetas en pleno silencio, lágrimas que paseaban por el rostro de sus devotos y forasteros, las bambalinas de su palio a compás con sus varales… la Esperanza de Triana, la de la cara morena, estaba llegando a su capilla después de casi 9 horas en la calle. Tras el canto de la Salve sonó el Himno Nacional y dentro de la capilla de los Marineros, la que para ellos es la Reina de Triana, descansaba en su casa, aguardando una próxima Cuaresma en que regresará a Santa Ana para sus cultos anuales, reencontrándose de nuevo con sus hijos por las calles de su Triana.

Habrá quien tenga alguna cuestión ante lo vivido. Incluso los de fuera de la propia Sevilla.»¿Dónde reside el éxito de la Esperanza de Triana?» se preguntaba un periódico digital hace unos días. No hay respuesta clara ¿por que? Porque lo que allí se vive es algo que escapa a una definición de dos líneas llenas de tecnicismos cofrades, excede a lo normal, lo que Triana tiene es algo intangible que va de la mano de Sevilla y recorre toda Andalucía, y sin dudarlo, toda España. Sevilla, Triana, y la Calle Pureza, saben muy bien lo que es querer a un Madre, saben como pocos canalizarlo, darle forma, haciendo de ello un lugar de referencia a niveles que sobrepasan lo habitual, por eso allí ellos tienen ese reclamo. Tal vez, en vez de comparar, donde está lo mejor y lo peor, porqué allí ocurren cosas así y no en otros lugares de la geografía nacional, primero habría que vivirlo en primera persona, después observar al milímetro cada detalle para ponerlo en práctica en nuestra sedes, y después reconocer que es «Triana, puente y a parte» 

Dios te salve,
Reina, Madre y Capitana.

Recuerda, este sábado a las 21:30h lo reviviremos en nuestro programa en POPULAR TV ¡no te lo puedes perder!


YA DISPONIBLE EL PROGRAMA DE ESTE SÁBADO
recuerda que nos vemos cada semana en POPULAR TV a las 21:30h


¿Te gustaría ver tu negocio en televisión y en nuestra web?

Ponte en contacto con nosotros.

OTRAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: