🔴 Rogativa: recorridos y horarios

La Virgen de la Fuensanta estrena el rostrillo regalado por sus Caballeros. La Patrona saldrá a las 18h

Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade


Ha llegado el gran día.

Al igual que nuestros mayores, hoy tendremos el honor de poder rezar a Dios ante la Virgen de la Fuensanta en una rogativa pública por las calles del centro y el Barrio del Carmen, acompañada además como entonces por Nuestro Padre Jesús Nazareno. Para la ocasión la Cofradía de la Salud y la Hermandad del Rescata, también saldrán al encuentro de la Santísima Virgen. Esta procesión extraordinaria se ha hecho coincidir con el día de la bajada a Murcia, de Ntra. Sra., el segundo jueves de la Cuaresma como es tradicional. La milagrosa imagen de la Patrona saldrá a las 18h de la S. I. Catedral, por la puerta de San José de la Plaza Belluga. Para la ocasión la Santísima Virgen de la Fuensanta luce las coronas de oro y el nuevo rostrillo ofrendado por los Caballeros de la Fuensanta. Vestida de morado, con un terno del siglo XIX, y con el que probablemente presidiera rogativas de antaño mucho antes de la llegada del terno morado del Comisario de la Seda.

Con su nuevo rostrillo, regalado por los Caballeros de la Fuensanta, en su trono de plata en la noche previa a la Rogativa

LA PATRONA ESTARÁ MÁS DE DOS
HORAS EN LA CALLE

Nuestra Señora de la Fuensanta recorrerá el siguiente itinerario: 18h Plaza del Cardenal Belluga, Calle y Plaza Apóstoles (encuentro con el Cristo de la Salud y rezo de la 1ª estación), Calle Correos, Arco de San Juan (encuentro con el Cristo del Rescate), Av. Teniente Flomesta, Plaza Cruz Roja (rezo de la 2ª estación y despedida del Cristo del Rescate). La Solemne Procesión cruzará al Barrio del Carmen por el Puente Nuevo (siendo recibida allí por una comitiva de la Archicofradía de la Sangre), Calle Floridablanca, Capilla Cristo de la Sangre (la Archicofradía de los Coloraos derramará sobre la Patrona su tradicional lluvia de flores), iglesia del Carmen (sin entrar al interior, rezo de la 3ª estación). Alameda Colón, Plaza Camachos, Puente de los Peligros y Plaza Martínez Tornel (20h donde está previsto el encuentro con Nuestro Padre Jesús Nazareno y rezo de la 4ª estación). Continuará por el recorrido habitual, Glorieta, Arenal, Plaza del Cardenal Belluga y S. I. Catedral. A su llegada dará comienzo el TRIDUO DE ROGATIVAS ante las imágenes de la Patrona y el Nazareno. Este primer día será presidido por Monseñor Lorca Planes.

Cristo de la Salud

EL CRISTO DE LA SALUD SALDRÁ AL ENCUENTRO DE LA PATRONA
La Cofradía de la Salud saldrá a la Plaza de los Apóstoles, con la imagen de su Titular. Para ello saldrán en torno a las 18h, aproximadamente, desde la iglesia de Gracia (del Conjunto Monumental San Juan de Dios), por Eulogio Soriano para aparecer en la Plaza de los Apóstoles. Frente a la puerta de Arte Dramático, antiguo Seminario, tendrá lugar este encuentro y posterior rezo.

El Cristo del Rescate ya preparado en su paso

EL CRISTO DEL RESCATE, POR PRIMERA VEZ EN PROCESIÓN CON LA VIRGEN Si bien es cierto que han coincidido en numerosas ocasiones, ésta podría ser la primera vez en que ambas imágenes salgan juntas en procesión. Un hecho histórico el poder verlos juntos de nuevo, siendo dos grandes devociones queridísimas por el pueblo de Murcia y vecinos foráneos. El Cristo del Rescate recorrerá la plaza de San Juan para llegar al famoso Arco de San Juan. Tras el encuentro con la Patrona, caminarán juntos hasta la Plaza de la Cruz Roja. Una vez concluido el rezo y la posterior despedida, la devota imagen volverá por la Calle de la Gloria hacia San Juan Bautista.

En su trono procesional, en días previos a la rogativa

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ESPERARÁ A LA FUENSANTA EN EL PUENTE
La secular imagen del Nazareno saldrá de su iglesia a las 18:30h, al encuentro de su Madre de la Fuensanta tal y como sucediera hace siglos. Una estampa histórica y una suerte para los murcianos poder conservar intactas la devoción y las propias imágenes, perviviendo en el tiempo a pesar de los avatares, quienes históricamente han socorrido las necesidades de nuestros antepasados. El itinerario será el siguiente: Iglesia de Jesús, plaza de San Agustín, Calles Arrixaca, Sagasta, El Pilar, San Pedro, plaza San Pedro, Jara Carrillo, plaza Martínez Tornel, Puente de los Peligros, plaza Martínez Tornel, Tomás Maestre, Glorieta de España, Arenal, plaza Cardenal Belluga y Santa Iglesia Catedral de Santa María (llegada a las 21 h aprox.).

INICIO DE TEMPORADA, programa dedicado a la Rogativa que hoy viviremos. Contamos con los testimonios del Deán de la Catedral, los Caballeros y Damas de la Fuensanta, además de recordar los besapiés del primer viernes de marzo. ¡Dale al play!



Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!


Especial de Navidad con música en directo y los Belenes de la Región de Murcia


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: