🔴Novedades en la Rogativa

Conocemos el recorrido y otros detalles

Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade


EL ENCUENTRO CON NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ESTÁ PREVISTO A LAS 20H EN EL PUENTE DE LOS PELIGROS

Este jueves 10 de marzo la Santísima Virgen de la Fuensanta regresará a las calles de Murcia y lo hace en Solemne Procesión de Rogativa por el fin de la pandemia. A las 18h la Excelsa Patrona de Murcia cruzará la puerta de San José, para salir a la plaza de Belluga y comenzar así su itinerario:

Calle y Plaza de los Apóstoles, Calle Correos, Arco de San Juan, Teniente Flomesta, Plaza de la Cruz Roja, Puente Nuevo, Princesa, Iglesia del Carmen, Plaza Camachos, Puente de los Peligros, Glorieta, Arenal y de nuevo Belluga.

El cortejo contará con la presencia de las Cofradías de Gloria de la capital y una representación del Cabildo Superior de Cofradías de la Semana Santa de Murcia. Los Caballeros y Damas de la Fuensanta, junto a los seminaristas, precederán el trono de la Santísima Virgen.

LA PATRONA ESTRENARÁ NUEVO ROSTRILLO PARA LA OCASIÓN
LA LLEGADA A LA CATEDRAL ESTÁ PREVISTA A LAS 21H

Para la ocasión la Generala estrenará el nuevo rostrillo que le han ofrendado los Caballeros de la Fuensanta, presentado y bendecido el sábado 5 de marzo en la Catedral. Esta ofrenda, con motivo del XXV aniversario de su refundación, la lucirá por primera vez en la procesión del próximo 10 de marzo.

Durante la procesión habrán cinco estaciones. La primera de ellas será en el interior de la Catedral, para pedir por la lluvia. La segunda en la plaza de la Cruz Roja, ante el Cristo del Rescate, por la paz en Ucrania. En la Parroquia del Carmen se rezará por los difuntos y en el encuentro con el Nazareno se rogará al cielo por el final de la pandemia. Una vez dentro la quinta y última parada será por los afectados de la pandemia en todos los niveles, tanto de salud como profesionales o económicos.

La imagen del Cristo del Rescate será portada a hombros por 18 estantes de su Hermandad, quienes caminarán con Él hasta el Arco de San Juan. Nuestro Padre Jesús del Rescate participará en esta procesión en el trono de San Juan Bautista (Patrón del Barrio que lo acoge), en el que visitó la Catedral en 2018 con motivo del 75 aniversario de su Hermandad. Una vez finalizado el rezo en la plaza de la Cruz Roja y tras acompañar a la Patrona regresará por la calle de la Gloria a su templo.

Por su parte la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno tiene previsto salir a las 18:30h. Ayer hizo público todos los detalles, tales como recorrido y el acompañamiento musical.

Tal y como anuncia la Cofradía de Jesús: El Solemne Traslado de nuestro Venerado Titular se iniciará el próximo jueves a las 18:30 h desde la Iglesia de Jesús produciéndose el encuentro con la Virgen de la Fuensanta en el Puente de los Peligros sobre las 20 h. A continuación, ambos serán conducidos hasta la Santa Iglesia Catedral, estando prevista su llegada a las 21 h para la celebración del primer día del Santo Triduo de Rogativa que presidirá el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. José Manuel Lorca Planes.

El recorrido de Nuestro Padre Jesús será: Iglesia de Jesús (salida a las 18:30 h), plaza de San Agustín, Arrixaca, Sagasta, El Pilar, San Pedro, plaza San Pedro, Jara Carrillo, plaza Martínez Tornel, Puente de los Peligros, plaza Martínez Tornel, Tomás Maestre, Glorieta de España, Arenal, plaza Cardenal Belluga y Santa Iglesia Catedral de Santa María (llegada a las 21 h aprox.).

El acompañamiento musical será a cargo de Capilla de Canto de la Cofradía de Jesús que «invocará la protección de los santos con el canto de las letanías conforme corresponde a las rogativas y el Cuarteto Ventus interpretará música de capilla.», como publica la Cofradía de Jesús en su web.

PROCESIÓN DE REGRESO DESDE LA CATEDRAL

Una vez finalizado el Triduo de Rogativas en la Catedral, la imagen del Nazareno volverá a su templo tras la Misa de las 18h, teniendo prevista su llegada a las 21:15h. Estará acompañado por la Banda Filarmónica del Carmen de Salteras, que habitualmente acompaña a la Esperanza Macarena cada Madrugada por las calles de Sevilla.



Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!


Especial de Navidad con música en directo y los Belenes de la Región de Murcia


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: