La Patrona de Murcia y el Santo juntos en una rogativa. Además recordamos el incendio sufrido en la S. I. Catedral
Francisco Nortes
Director Sentir Cofrade
Mucho se ha escrito sobre las rogativas de la Santísima Virgen de la Fuensanta y Nuestro Padre Jesús Nazareno. Bellísimos momentos de oración ante dos imágenes señeras de Murcia, debieron vivir nuestros antepasados al verlos juntos en más de una ocasión. Por un momento imagínense aquella ciudad, hace siglos, con la piadosa imagen del Nazareno de «los Salzillos» y la portentosa imagen de la Patrona. La capital y la huerta quedarían paralizadas ante tal acontecimiento, la Virgen y el Señor juntos. Sería aquella la generación que dejó en herencia la devoción que aún hoy pervive, a pesar de modas y la secularización.

A falta de fotografías que pudieran mostrarnos como fue todo hace 200 años, nos queda la documentación. Actas, legajos y escritos varios en donde podemos recrearnos imaginando todo lo sucedido. Por eso, hoy hemos querido recuperar una página de la historia de Murcia, con la Virgen de la Fuensanta y San Blas, con la Catedral de por medio.
Tal día como hoy, pero en 1854, se produjo un incendio en el presbiterio de la S. I. Catedral de Murcia. Aquel fuego arrasó con los dos órganos, la sillería del coro y el retablo del altar mayor. Aquel 3 de febrero marcó para siempre la historia del primer templo de nuestra Diócesis de Cartagena. Por ello el Cabildo se trasladó a Santo Domingo, pero volvió de nuevo en octubre de ese mismo año. Por aquel entonces, entre la sequía, asomaba una amenaza: el cólera. Por este motivo el Concejo solicitó la bajada de la Virgen de la Fuensanta «para que no sea invadida esta población». Murcia siempre buscando el amparo y refugio de la Madre y Reina de todo lo creado.

Precisamente para combatir aquella epidemia (pero en 1834) se llevaron a cabo rogativas con la Virgen de la Fuensanta y la imagen del Nazareno, esta vez el que hay en la Catedral. Y fue entonces cuando el Cabildo de la Catedral invitó a Cofradías y Comunidades a traer a la imágenes de los Santos Patronos y Abogados contra la peste. Aquellas imágenes participarían posteriormente, al término de todo ello, en una procesión de acción de gracias. El domingo 26 de octubre de 1834, las imágenes del Nazareno y la Santísima Virgen de la Fuensanta fueron acompañadas por la urna con las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina, junto a ellos: San Roque, San Sebastián, San Antonio y San Blas en «procesión general».
Concluidas las celebraciones la Virgen no regresó a su Santuario, comenzó así un periodo de diez años en que de forma ininterrumpida no volvería a Algezares. Algo de lo que ya hablamos en Sentir Cofrade.
Ojalá ¿y por qué no?, puedan contar las futuras generaciones que en 2022, por razones obvias, también se acudió ante el Nazareno, San Blas y la Santísima Virgen de la Fuensanta. Qué hermoso sería poder verlos juntos, qué rezo más acertado sería aquel. Ya lo dijo el poeta «que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.» o no…
Un total de 38 procesiones conforman este programa especial, con las romerías, traslados y procesiones extraordinarias del 2021 que aún no habíamos emitido en Sentir Cofrade ¡Dale al play!
Especial de Navidad con música en directo y los Belenes de la Región de Murcia
